Resumen y Reseña del Libro Potencial Oculto | Adam Grant
Obtenga el audiolibro gratis.
Escuchar el resumen del audiolibro
Introducción
Adam Grant es autor de bestsellers del New York Times, psicólogo organizacional y profesor de Wharton. Es conocido por sus investigaciones sobre motivación laboral, persuasión y comportamiento prosocial. Sus libros se han traducido a más de 35 idiomas y se han vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.
En su último libro, Potencial ocultoGrant sostiene que todo el mundo tiene potencial para lograr grandes cosas, independientemente de su talento innato. Identifica tres factores clave que contribuyen a hacer realidad nuestro potencial: el carácter, la motivación y los sistemas de oportunidades.
StoryShot 1: El talento está sobrevalorado
A menudo pensamos que el talento es la clave del éxito. Pero los estudios demuestran que el talento es sólo uno de los factores que contribuyen al éxito. Otros factores, como el carácter, la motivación y los sistemas de oportunidades, son igual de importantes.
Por ejemplo, un estudio descubrió que las agallas, o la capacidad de perseverar ante los retos, predicen mejor el éxito académico que el cociente intelectual. Otro estudio descubrió que las personas humildes tienen más probabilidades de ascender en el trabajo que las arrogantes.
Esto no significa que el talento no importe. Pero sí significa que debemos centrarnos en desarrollar nuestro carácter, motivación y sistemas de oportunidades tanto como nos centramos en desarrollar nuestros talentos.
StoryShot 2: El valor es esencial
El valor es la capacidad de perseverar en algo incluso cuando es difícil. Es la voluntad de dedicar el trabajo y el esfuerzo necesarios para alcanzar tus objetivos.
Las investigaciones demuestran que las agallas son esenciales para el éxito en todos los ámbitos de la vida. Los estudiantes con agallas tienen más probabilidades de sacar buenas notas y graduarse en la universidad. Los deportistas con agallas tienen más probabilidades de ganar campeonatos. Los empresarios con agallas tienen más probabilidades de triunfar en sus negocios.
Hay algunas cosas que puedes hacer para desarrollar agallas:
- Fíjese objetivos ambiciosos pero alcanzables.
- Busca un mentor o entrenador que te apoye y te haga rendir cuentas.
- Aprende de tus errores y sigue avanzando.
- Celebra tus éxitos, por pequeños que parezcan.
StoryShot 3: La perseverancia es la clave
Todo el mundo sufre reveses en la vida. Pero los que triunfan son los que aprenden de sus errores y siguen adelante.
La perseverancia es la capacidad de superar los retos y recuperarse de los reveses. Es la voluntad de seguir intentándolo incluso cuando las cosas son difíciles.
Hay algunas cosas que puedes hacer para desarrollar la perseverancia:
- Céntrate en tus objetivos a largo plazo.
- Divida sus objetivos en pasos más pequeños y manejables.
- Recompénsate por tus progresos.
- Rodéate de personas que te apoyen y crean en ti.
StoryShot 4: La humildad es un punto fuerte
La humildad es la cualidad de ser modesto y no arrogante. Es la capacidad de reconocer tus propios puntos fuertes y débiles, y de estar abierto a aprender de los demás.
Los estudios demuestran que las personas humildes tienen más probabilidades de tener éxito que las arrogantes. Esto se debe a que las personas humildes tienen más probabilidades de estar abiertas a la retroalimentación, de aprender de sus errores y de construir relaciones sólidas.
Hay algunas cosas que puedes hacer para desarrollar la humildad:
- Esté abierto a los comentarios de los demás.
- Esté dispuesto a admitir cuando se equivoca.
- Agradece tus éxitos.
- Céntrate en ayudar a los demás.
StoryShot 5: Los sistemas de oportunidades son injustos
Los sistemas de oportunidades son las estructuras y procesos que nos dan la oportunidad de desarrollar nuestras capacidades y talentos. Por desgracia, los sistemas de oportunidades suelen ser injustos y favorecen a los que ya son privilegiados.
Por ejemplo, los niños de familias acomodadas tienen más probabilidades de asistir a buenas escuelas y tener acceso a actividades extraescolares. Los adultos de determinados grupos raciales y étnicos tienen más probabilidades de estar desempleados o subempleados.
Hay algunas cosas que podemos hacer para crear sistemas de oportunidades más equitativos:
- Invertir en educación infantil.
- Hacer que la universidad sea más asequible.
- Ofrecer formación laboral y servicios de colocación a colectivos desfavorecidos.
- Cuestionar nuestros propios prejuicios y suposiciones.
StoryShot 6: Abrazar la incomodidad
La incomodidad es señal de que estamos creciendo y aprendiendo. Cuando nos sentimos incómodos, estamos saliendo de nuestra zona de confort y desafiándonos a nosotros mismos.
Puede resultar difícil, pero es esencial para crecer. Cuando aceptamos la incomodidad, nos abrimos a nuevas posibilidades y oportunidades.
Hay algunas cosas que puedes hacer para aceptar la incomodidad:
- Fíjese objetivos que le empujen a salir de su zona de confort.
- Busca nuevos retos y experiencias.
- No temas fracasar.
- Aprende de tus errores y sigue avanzando.
StoryShot 7: Estar abierto a replantearse el futuro
El mundo cambia rápidamente y las competencias que se demandan hoy pueden no ser las mismas que se demanden mañana. Es importante estar abiertos a replantearnos nuestras trayectorias profesionales y desarrollar nuevas competencias.
Esto puede ser desalentador, pero es necesario si queremos mantenernos a la vanguardia. Hay algunas cosas que puedes hacer para replantearte tu futuro:
- Identificar las competencias que se demandarán en el futuro.
- Elabore un plan para desarrollar esas habilidades.
- Relaciónese con personas de su campo de interés.
- Esté dispuesto a asumir riesgos y a hacer cambios.
StoryShot 8: Crear una organización de aprendizaje
Las organizaciones deben crear culturas en las que se anime a los empleados a aprender y crecer. Esto puede lograrse mediante:
- Ofrecer oportunidades de formación y desarrollo.
- Crear un entorno en el que los empleados se sientan cómodos haciendo preguntas y cometiendo errores.
- Animar a los empleados a compartir sus conocimientos y experiencia con los demás.
- Reconocer y recompensar a los empleados por su aprendizaje y desarrollo.
He aquí algunos ejemplos concretos de cosas que las organizaciones pueden hacer para crear una cultura del aprendizaje:
- Ofrezca reembolsos de matrículas o tiempo libre remunerado para que los empleados asistan a cursos de formación o conferencias.
- Crear programas internos de tutoría o coaching.
- Anime a los empleados a participar en cursos en línea o seminarios web.
- Organice regularmente almuerzos o talleres en los que los empleados puedan aprender unos de otros.
- Cree una "base de conocimientos" o wiki donde los empleados puedan compartir documentos, recursos y buenas prácticas.
- Reconozca y recompense a los empleados que compartan sus conocimientos con los demás o que desarrollen nuevas habilidades.
Al crear una cultura del aprendizaje, las organizaciones pueden ayudar a sus empleados a crecer y desarrollarse, lo que puede conducir a un aumento de la productividad, la innovación y la satisfacción del cliente.
StoryShot 9: Sé generoso
Las personas generosas están más interesadas en ayudar a los demás que en ayudarse a sí mismas. Son el tipo de personas que ofrecen su tiempo voluntariamente, hacen donaciones a organizaciones benéficas y se desviven por ayudar a quienes lo necesitan.
Los estudios demuestran que los que dan tienen más probabilidades de tener éxito a largo plazo que los que reciben o igualan. Esto se debe a que los que dan tienden a establecer relaciones más sólidas y a tener más gente dispuesta a ayudarles.
Hay algunas cosas que puedes hacer para convertirte en un dador:
- Busca oportunidades para ayudar a los demás, ya sean grandes o pequeñas.
- Sé generoso con tu tiempo, tu dinero y tus conocimientos.
- No esperes nada a cambio.
StoryShot 10: Regálate tiempo
Todos necesitamos dedicar tiempo a la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento. Esto puede resultar difícil, sobre todo cuando estamos ocupados con el trabajo, la familia y otros compromisos.
Pero es importante dedicarnos tiempo a nosotros mismos, aunque sólo sea unos minutos al día. Podemos utilizar este tiempo para leer, escribir en un diario o simplemente pensar en nuestros objetivos y valores.
Aquí tienes algunos consejos para dedicarte tiempo a ti mismo:
- Dedica un tiempo al día a la reflexión, el aprendizaje o el crecimiento.
- Busca un lugar tranquilo donde no te interrumpan.
- Apaga el teléfono y otras distracciones.
- Concéntrate en el momento presente y deja de lado cualquier preocupación o distracción.
Resumen y revisión final
Potencial oculto es un libro inspirador e informativo que nos muestra que todo el mundo tiene potencial para lograr grandes cosas. Ofrece consejos prácticos sobre cómo desarrollar los rasgos de carácter y la motivación necesarios para el éxito. También nos reta a crear sistemas de oportunidades que permitan a todos alcanzar su pleno potencial.
El libro de Grant está bien escrito y es atractivo. Aporta abundantes investigaciones y pruebas en apoyo de sus afirmaciones. También incluye historias personales y anécdotas que hacen que el libro sea más cercano.
En general, Potencial oculto es un libro excelente para cualquiera que desee desarrollar todo su potencial. Es una lectura obligada para estudiantes, profesionales y líderes por igual.
Recomendamos encarecidamente Potencial oculto a cualquier persona que quiera desarrollar todo su potencial. El libro de Grant está repleto de ideas valiosas y consejos prácticos. Además, está bien escrito y es atractivo. Le recomiendo encarecidamente que lo lea.
Clasificación
¿Cómo calificaría Potencial oculto de Adam Grant basándose en nuestro resumen y reseña?