Resumen sobre la escritura

Sobre la escritura Resumen Reseña Audiolibro | Stephen King

Memorias del oficio

La vida es muy ajetreada. Tiene Sobre la escritura ¿ha estado en su lista de lecturas? Conozca ahora las claves.

Estamos arañando la superficie. Si todavía no tienes el popular libro de Stephen King sobre productividad y cómo superar la procrastinación, pídelo aquí o consiga el audiolibro por gratis en Amazon para conocer los jugosos detalles.


Introducción 

Sobre la escritura es en parte un libro de memorias y en parte un instructivo. Nos guía a través de las partes esenciales de la vida de Stephen King, al tiempo que nos ofrece consejos que ha ido aprendiendo por el camino. El resultado es un libro que ofrece un amplio abanico de orientaciones para las personas interesadas en escribir en cualquier faceta. Desde la superación de la adicción hasta la publicación de su primer libro, Stephen King ofrece su sabiduría vital a los escritores del mañana. 

Sobre Stephen King

Stephen King es un novelista superventas del New York Times que se dio a conocer en los géneros de terror y fantasía con libros como "Carrie", "El resplandor" e "IT". Sus libros han vendido más de 350 millones de ejemplares en todo el mundo.

StoryShot #1: C.V.

A Stephen le apasionó escribir desde muy joven. La primera vez que ganó dinero con su escritura fue cuando vio una película de terror y vendió sus transcripciones a la gente del colegio. Posteriormente, Stephen se apasionó por escribir sus propias historias. Sin embargo, recibió un rechazo tras otro al enviar estas historias para su publicación. Stephen pegaba cada uno de estos rechazos en la pared de su habitación. Sin embargo, el número de rechazos llegó a ser tan grande que el clavo se cayó por el peso. Este periodo de rechazos tuvo lugar entre los 14 y los 16 años. Sin embargo, a los 16 años, al menos recibía cartas de rechazo escritas a mano en lugar de genéricas. Esto era una señal alentadora de que tenía el potencial para triunfar.

Después de recibir tantos rechazos, Stephen empezó a estudiar los mercados de la escritura en el Writer's Digest. Además, empezó a enviar más y más historias a diferentes revistas. A pesar de ello, Stephen seguía recibiendo rechazos de la gente. Escribía historias especialmente sangrientas e intentaba venderlas en la escuela. Sin embargo, la escuela le castigaba por la naturaleza de sus historias. La escuela le asignó un orientador que le sugirió que se convirtiera en reportero deportivo. Como era de esperar, a Stephen no le gustó esta sugerencia.

StoryShot #2: El primer libro de King

El primer libro completo de King se llamó Carrie. Lo escribió cuando encontró un trabajo como profesor de inglés. Sin embargo, odiaba el primer borrador de este libro. Tiró el borrador a la papelera porque no creía que tuviera ningún potencial. Sin embargo, su mujer sacó el libro de la papelera y lo leyó. Vio el potencial del libro y animó a Stephen a seguir escribiendo. El libro acabaría siendo un éxito fantástico, ya que Carrie se publicó con sus derechos en rústica vendidos por la asombrosa cifra de 400 mil dólares. Esta cantidad es una gran cantidad hoy en día, pero era una cantidad enorme en 1974. Además, este dinero tenía un valor añadido, ya que Stephen utilizó parte de él para pagar el tratamiento de su madre, a la que se le había diagnosticado recientemente un cáncer de útero. A pesar del tratamiento, la madre de Stephen falleció. Ella había criado a Stephen y a su hermano como madre soltera, ya que el padre de Stephen los había abandonado cuando él era joven.

StoryShot #3: Las adicciones de Stephen

Durante gran parte de su vida, Stephen luchó contra las drogas y el alcohol. Stephen describió sus adicciones como equivalentes a algunos de los personajes asesinos incluidos en sus novelas. Su consumo de drogas tuvo un impacto significativo en todos los aspectos de su vida. Recuerda que estuvo presente cuando murió su madre. Sin embargo, estaba de resaca. Además, ni siquiera recuerda haber escrito algunos de sus libros porque estaba muy borracho.

StoryShot #4: Trabajar

Stephen describe la mejor escritura como algo íntimo. Esta intimidad debe aplicarse tanto al trabajo fácil como al difícil. Por lo tanto, Stephen no recomienda detener un trabajo sólo porque lo encuentre difícil, ya sea emocional o creativamente. Superar estos bloqueos emocionales y creativos forma parte del trabajo para conseguir una gran obra. Puede parecer que lo que estás escribiendo no es perfecto, pero a menudo te sorprenderás a ti mismo de lo perfecta que es la escritura que sale de esos momentos. Stephen sabía que su hermano nunca se convertiría en un músico profesional porque no estaba dispuesto a superar los momentos difíciles. Nunca se conformaría con tocar la trompa en todos los momentos. Su hermano tocaba la trompa cuando le apetecía y luego la volvía a meter en el estuche. 

Stephen sugiere que descubras cuál es tu talento. Luego, una vez que hayas encontrado ese talento, debes practicarlo hasta que te sangren los dedos y se te salgan los ojos de la cabeza. Como creador, hacer algo para lo que tienes talento te aportará alegría. Esta alegría ayudará a que cada acto se sienta como una actuación, incluso si estás solo. 

Para los escritores, escribir no debería ser un trabajo real. Por el contrario, debe ser una especie de juego inspirado. Escribir consiste en enriquecer la vida de quienes lean tu obra y enriquecer tu propia vida. Escribir es levantarse, recuperarse y superarse. 

 

StoryShot #5: Adverbios

Stephen ve los adverbios como algo temible. Stephen explica que utiliza los adverbios por la misma razón que cualquier escritor, que es el miedo a que el lector no entienda lo contrario. Sin embargo, Stephen sostiene que el miedo es la raíz de casi toda la mala escritura. Por lo tanto, hay que intentar limitar el uso de adverbios en la medida de lo posible. Como dice Stephen, es mejor lanzar una cuerda a un hombre que se está ahogando que dejarlo inconsciente con noventa pies de cable de acero. 

StoryShot #6: Buena escritura

El lenguaje no siempre tiene que ser elegante y cortés. La ficción no consiste en ser gramaticalmente correcto. En cambio, la ficción consiste en hacer que el lector se sienta acogido. Luego, contarles una historia que les haga olvidar que están leyendo una historia. Escribir, en su forma más sencilla, es seducir, y hablar bien forma parte de la seducción. Por eso, utilizar algo como un párrafo de una sola frase es una forma eficaz de seducir a los lectores. Un párrafo de una sola frase se parece más a una charla que a un escrito. 

La buena escritura depende de que el escritor domine los fundamentos:

  • Vocabulario
  • Gramática
  • Elementos de estilo
  • Leer mucho
  • Escribe mucho

Stephen recomienda leer la mala prosa. La mala prosa nos ayuda a entender los errores que debemos evitar al escribir nosotros mismos. Por ello, Stephen explica que una novela como Los puentes de Madison County vale un semestre en una buena escuela de escritura. Aprender de los que han fracasado en ser un buen escritor. 

Además, leer buenos escritos también te ayudará. La lectura de muchos textos buenos te enseñará a escribir con estilo, a narrar con gracia, a desarrollar la trama, a crear personajes creíbles y a decir la verdad.

Estos son algunos de los consejos que Stephen proporcionó como formas de fomentar la buena escritura:

  1. Deja que los demás te halaguen. Todos los buenos escritores se crearon porque fueron halagados. Hay que vivir la experiencia de ser arrastrado para poder arrastrar a otro con la sola fuerza de tu escritura
  2. Escribe lo que te gusta y luego lo impregna de vida integrando tus propios conocimientos sobre la vida, la amistad, las relaciones, el sexo y el trabajo. Curiosamente, Stephen afirma que el trabajo es uno de los temas sobre los que más le gusta leer a la gente
  3. Intente encontrar un punto medio de descripción. Si su descripción es escasa, dejará al lector confundido. Por el contrario, si describe en exceso, dejará a sus lectores enterrados en los detalles. Los lectores se aburren con un libro porque el escritor se ha obsesionado con las descripciones y se ha olvidado de mantener el ritmo.
  4. Elige unos pocos detalles bien elegidos para cada descripción que hagas

Al escribir historias de fondo, Stephen recomienda recordar siempre estas dos cosas importantes:

  1. Todo el mundo tiene una historia
  2. La mayor parte de la historia de una persona no es muy interesante

Clasificación

Valoramos Sobre la escritura 4.4/5. Cómo calificaría el libro de Stephen King?

Haz clic para valorar este libro
[Total: 2 Promedio: 4]

PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado del libro

Esto fue la punta del iceberg. Para sumergirse en los detalles y apoyar a Stephen King, pídalo aquí o consiga el audiolibro por gratis.

¿Le ha gustado lo que ha aprendido aquí? Compártalo para demostrar que le importa y háganoslo saber poniéndose en contacto con nuestro servicio de asistencia.

¿Eres nuevo en StoryShots? Consigue las versiones en PDF, audiolibro y animada de este resumen de Sobre la escritura y cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primera categoría. Ha sido destacada por Apple, The Guardian, la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.

Resúmenes de libros relacionados

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Añade automáticamente YASR en tus posts o páginas. %s Desactiva esta opción si prefieres usar shortcodes. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.