Estamos arañando la superficie. Pida el libro o consiga el audiolibro gratis en Amazon para conocer los jugosos detalles.
Descargo de responsabilidad: Este es un resumen y análisis no oficial.
Sinopsis
Principios es un viaje de cómo Ray Dalio superó un abismo económico para convertirse en uno de los hombres más ricos de Estados Unidos. La clave para desarrollar sus principios es convertirse en un hiperrealista. Convertirse en un hiperrealista le permitirá ver los fracasos como oportunidades de aprendizaje y no como ataques personales. Los principios te recomiendan ver tus errores como algo minúsculo comparado con la máquina que es el mundo. Entonces, dejarás de utilizar los errores como excusas para abandonar tus objetivos.
La perspectiva de Ray Dalio
Ray Dalio es el fundador, copresidente y codirector de inversiones de Bridgewater Associates. Fundó Bridgewater en su apartamento de dos habitaciones en Nueva York en 1975. Según la revista Fortune, la firma se ha convertido en la quinta empresa privada más importante de Estados Unidos. Además, Bridgewater es el mayor fondo de cobertura del mundo. El patrimonio neto de Ray es actualmente de algo menos de 17.000 millones de dólares. También es licenciado en Ciencias Financieras por el CW Post College y tiene un MBA por la Harvard Business School.
La llamada a la aventura
Ir a la aventura es crucial cuando se busca establecer principios. Dalio describe los principios como una forma de manejar escenarios que se repiten en situaciones similares. No empezarás la vida con principios preinstalados. En cambio, debe adquirir principios a partir de sus experiencias vitales. Las experiencias más importantes para el desarrollo de sus principios son aquellas en las que comete errores. Lo más importante es que estés dispuesto a reflexionar sobre esos errores y a cambiar tus principios en consecuencia.
Puede ser fácil adoptar simplemente los principios de los demás y ajustarse a las ideas fundamentales de la sociedad. Sin embargo, adoptar este enfoque significa que otros dirigirán tu vida. En tu aventura es donde aprenderás a vivir tu vida. El tiempo es como un río que te llevará hacia estas aventuras. Una vez que llegas a estos encuentros, no tienes opción de comprometerte con ellos. En cambio, asegúrate de responder bien a estos encuentros.
La calidad de las decisiones que tomes cuando te encuentres con estas circunstancias determinará tu calidad de vida. En particular, la forma en que incorpores tus errores a tus principios definirá si te conviertes en una persona de éxito o no.
Acepte la realidad y enfréntese a ella
La realidad es que Ray Dalio no es una persona única. En cambio, atribuye su éxito a un enfoque único que cualquiera puede adoptar. El primer paso para adoptar este enfoque único es aceptar la realidad y enfrentarse a ella.
Ray Dalio explica que abrazar la realidad implica perseguir tus aventuras sin importar los sacrificios. Por ejemplo, estaba dispuesto a perseguir cualquier aventura siempre que tuviera una cama donde dormir y comida para comer. Este enfoque le permitía perseguir cualquier aventura positiva sin miedo al fracaso. Corrió tras las cosas que quería y fracasó. Sin embargo, aprendió de esta experiencia y se lanzó a la siguiente aventura. Tras varios intentos fallidos, Dalio mejoró en la búsqueda de sus aventuras. Posteriormente, estos fracasos se hicieron menos frecuentes. Además, empezó a disfrutar de este proceso al ver el progreso. La esencia de estas experiencias fue que Dalio se encontró con la realidad. Entonces, a través de sus fracasos, aprendió a lidiar con la realidad.
La verdad es la base esencial de los buenos resultados
Dalio describe la verdad como la forma en que funciona el mundo. Podemos utilizar nuestra propia evolución y las leyes de la naturaleza para alcanzar nuestros objetivos. En lugar de trabajar para que el mundo sea como Dalio quería, se convirtió en un realista. Seguía persiguiendo sus sueños. Sin embargo, basó sus sueños en la realidad del mundo. De este modo, Dalio tenía más posibilidades de alcanzar sus objetivos. La creación de objetivos realistas y el desarrollo de altos niveles de determinación le permitirán tener una vida exitosa.
Cómo identificar su vida de éxito
El éxito es un concepto subjetivo. Tienes que decidir por ti mismo cómo es una vida de éxito. El éxito no debe ser determinado por la sociedad. En cambio, tu propio éxito se determina en función de tus objetivos y valores. Además, tu éxito depende de tu capacidad para aceptar las duras realidades de la vida. Dalio explica que aceptar las duras realidades de la vida no es fácil. Al principio le costó aceptar sus realidades, pero aprendió que el dolor era puramente psicológico. Una vez que comprendió la recompensa que supone enfrentarse a estas realidades, fue capaz de afrontar mejor los problemas. Dalio aprendió a tratar el dolor como una señal de que existía una gran oportunidad de aprendizaje. Posteriormente, desarrolló la fórmula:
Dolor + Reflexión = Progreso
El proceso de cinco pasos
Basándose en su experiencia, Dalio identificó cinco pasos para el éxito:
- El primer paso es conocer tus objetivos y correr tras ellos. Lo mejor para ti depende de tu naturaleza. Tienes que entenderte a ti mismo y saber qué quieres conseguir en la vida.
- El segundo paso consiste en encontrar los problemas que se interponen en el camino para alcanzar tus objetivos. Estos problemas son dolorosos. Si se gestionan mal, algunos de ellos pueden llevarte a la ruina. Pero para evolucionar, tienes que identificar esos problemas y no tolerarlos.
- El tercer paso consiste en diagnosticar estos problemas para llegar a sus causas fundamentales. No te lances a buscar soluciones. Da un paso atrás y reflexiona para distinguir los síntomas de la enfermedad.
- El cuarto paso consiste en diseñar un plan para eliminar los problemas. Aquí es donde determinará lo que tiene que hacer para evitarlos.
- El quinto paso es ejecutar esos diseños, empujándote a hacer lo necesario para progresar hacia tu objetivo.
Una vida exitosa consiste en hacer estos cinco pasos una y otra vez. Esta es tu evolución personal, y observas este proceso en todas partes.
El Abismo
El abismo es una descripción de las cosas terribles que pueden ocurrir en nuestra vida. Este abismo puede arruinarnos o mejorarnos profundamente. Tenemos control sobre cómo manejamos estos terribles acontecimientos. Dalio explica que tuvo su momento de abismo en 1982. Invirtió mucho en base a la expectativa de que iba a haber una grave depresión económica. Sin embargo, esta depresión nunca llegó. La opinión de Dalio fue controvertida, y se demostró que estaba equivocado. La economía estadounidense experimentó el mayor período de crecimiento de su historia. Las pérdidas de Dalio fueron tan importantes que su empresa, Bridgewater, se quedó sin más empleados que él mismo.
Este error fue extremadamente difícil de manejar. Dalio tuvo que despedir a varios empleados y fue humillado públicamente. Sin embargo, esta experiencia también fue humillante y le ayudó a aprender a ser más realista. Además, Dalio aprendió a gestionar mejor la relación entre riesgo y recompensa. En el futuro, puso en marcha planes de inversión que le proporcionaron las recompensas que buscaba. Sin embargo, estos planes no contaban con los riesgos asociados a este error anterior.
Es probable que usted mismo haya sufrido experiencias desafiantes. Si no lo has hecho, seguro que lo harás. Cuando surgen estos momentos, hay un camino mejor que seguir. Si reflexionas bien sobre tus errores, podrás identificar y elegir este mejor camino.
Todo es una máquina
Dalio explica que aprender sobre el origen del mundo le ayudó a comprender que todo es una máquina. Tras el big bang, se crearon las leyes y fuerzas del universo. Dalio lo describe como una máquina de movimiento perpetuo. Todas las piezas se unen en máquinas que funcionan durante un tiempo, se desmoronan y luego se unen en nuevas máquinas. Esto continúa hasta la eternidad. Incluso tenemos sistemas circulatorios y nerviosos que controlan muchas de nuestras funciones cruciales.
Las máquinas del mundo evolucionan juntas para producir las realidades que encontramos a diario. Esta comprensión le ayudó a apreciar que las realidades y las decisiones no son más que un nanosegundo y una parte de esta máquina. Por lo tanto, esta comprensión ayudó a Dalio a enfrentarse a sus realidades. En lugar de ver sus realidades como acontecimientos extraños, empezó a verlas como realidades esperadas que ocurrirían en algún momento. La gente tiende a ver el futuro como una versión ligeramente modificada del presente. Sin embargo, en realidad, el futuro suele ser significativamente diferente.
Dalio explica que debes abordar los acontecimientos futuros como si fueras un biólogo y ellos fueran un animal. En primer lugar, debes identificar la especie del acontecimiento. A continuación, debe recurrir a sus principios para decidir cómo afrontarlo adecuadamente.
Sus dos mayores barreras
Su ego
Dalio admite que su gran error al apostar por una depresión económica le dio un saludable miedo a equivocarse. Desarrolló una humildad que desafió a su ego. Dalio describe el ego como una parte de tu cerebro que te impide reconocer tus debilidades. Identificar y comprender tus debilidades es fundamental para el éxito. A continuación, puedes averiguar cómo tratar estas debilidades. Nuestra necesidad de ser correctos puede ser más importante que nuestra necesidad de averiguar lo que es correcto. De ahí que nos guste creer en nuestras propias opiniones sin ponerlas a prueba adecuadamente.
Nuestro ego nos anima a considerar los errores y las debilidades como ataques personales. La ira puede apoderarse de nosotros, en lugar de un análisis objetivo y crítico. En consecuencia, el ego puede llevarnos a tomar decisiones inferiores y a aprender menos.
La barrera del punto ciego
La barrera del punto ciego es cuando uno cree que puede ver una imagen completa de la realidad, pero en realidad tiene puntos ciegos. Dalio explica que nadie puede prever una imagen completa de la realidad. Creemos que tenemos una imagen completa, ya que es un reto apreciar las cosas que no podemos ver o comprender. Naturalmente, algunas personas son mejores para ver más de la imagen completa. Sin embargo, algunas personas destacan por ver los detalles de una imagen. Además, algunos individuos son pensadores lineales, mientras que otros son laterales. Sin embargo, ser naturalmente complaciente significa que no tenemos en cuenta nuestras debilidades y no cambiamos.
Aristóteles definió la tragedia como un resultado terrible que surge de un defecto fatal de una persona. Un defecto que, de haberse solucionado, habría conducido a un resultado maravilloso. Por eso, Dalio explica que buscó la manera de sustituir la alegría de que le den la razón por la de aprender lo que es cierto. Dalio buscaba el desacuerdo reflexivo. Es mejor atravesar este mundo con gente que no está de acuerdo contigo.
Tenga una mentalidad radicalmente abierta
Debes dejar de lado tu apego a tener siempre la respuesta correcta. En su lugar, tenga una mentalidad radicalmente abierta a otros puntos de vista. Este enfoque le permitirá identificar riesgos y oportunidades que nunca habrían estado en su visión completa. Tras adoptar este enfoque, Dalio se dio cuenta de que tomaba las mejores decisiones posibles.
Supongamos que quiere aplicar un enfoque radicalmente abierto en su empresa. En ese caso, tiene que adoptar una toma de decisiones ponderada por la credibilidad. Esto es lo que hizo Dalio al reconstruir su empresa, Bridgewater. Este tipo de proceso de toma de decisiones implica desafiar las decisiones de los compañeros de trabajo en lugar de anularlas. Posteriormente, todo el mundo en Bridgewater puede ofrecer su aportación. Sin embargo, la credibilidad de cada individuo se pondera en función de las pruebas. Estas pruebas incluyen su historial, los resultados de las pruebas y otros datos cruciales. Los responsables pueden anular la votación ponderada por la credibilidad, pero sólo por su cuenta y riesgo.
Luchar bien
Las mayores fortalezas de la mayoría de las personas también están relacionadas con sus debilidades más significativas. Por lo tanto, esforzarse por alcanzar objetivos difíciles conducirá posteriormente a dolorosas caídas. Estos reveses te pondrán a prueba, y tu respuesta definirá tu futuro. Puedes luchar bien continuando el progreso hacia tus objetivos con nuevas lecciones aprendidas. O puedes luchar mal decidiendo que ese campo o esa meta no son para ti.
La recompensa del trabajo duro no es alcanzar tus objetivos. En cambio, la lucha hacia la evolución personal es la recompensa del trabajo duro. Después de aprender a luchar bien, Dalio ya no quería el éxito. En su lugar, quería mayores retos que superar o de los que aprender. Con el tiempo, el éxito de la misión y el bienestar de las personas que estaban a su lado pasaron a ser más importantes que su éxito. Dalio también empezó a ver más allá de sí mismo y quiso que otros tuvieran éxito cuando él ya no estuviera. No hacerlo sería la única razón por la que se le podría llamar fracasado.
Todas las máquinas se reciclan a lo largo del tiempo. Cuando una máquina se estropea, sus piezas vuelven al sistema para convertirse en partes de nuevas máquinas que también evolucionan con el tiempo. A veces esto nos entristece porque nos apegamos a nuestras máquinas. Sin embargo, supongamos que lo vemos desde un nivel superior. En ese caso, es maravilloso observar cómo funciona la máquina de la evolución.
Clasificación
Calificamos este libro con un 4,2/5.
Principios PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado del libro
Esto fue la punta del iceberg. Para sumergirse en los detalles y apoyar al autor, pida el libro o consiga el audiolibro gratis en Amazon.
Comenta a continuación lo que has aprendido o si tienes alguna otra idea.
¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga las versiones de audio y animación de este resumen y de cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido destacada por Apple, The Guardian, la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.
Resúmenes de libros relacionados
12 reglas para la vida por Jordan Peterson
Prosperar por Arianna Huffington
La búsqueda de sentido del hombre por Viktor Frankl
Propiedad extrema por Jocko Willink y Leif Babin
Los cuatro acuerdos por Don Miguel Ruiz
Tao Te Ching por Lao Tzu
Por qué fracasan las naciones por Daron Acemoglu y James Robinson
Cómo crece una economía y por qué se hunde por Peter Schiff
Deja una respuesta