Guía práctica para la libertad personal
Introducción
Los cuatro acuerdos es una guía práctica para la libertad personal escrita por Don Miguel Ruiz, que fue aprendiz de chamán. Es un experto conocedor de los antiguos toltecas, una cultura indígena mexicana de nobles guerreros y artistas que vivió hace unos 1.000 años. El libro se basa en la actitud de los toltecas para liberarse de las creencias autolimitadoras que pueden causar sufrimiento en la vida de una persona.
Los cuatro acuerdos es un libro muy influyente. Se publicó por primera vez en 1997 y ha sido un libro siempre popular desde que Oprah Winfrey lo respaldó en 2001 y 2013. El libro se ha traducido a 46 idiomas, ha vendido más de 8 millones de ejemplares en Estados Unidos y ha permanecido más de una década en la lista de bestsellers del New York Times.
Escuchar el Audioboook Resumen de Los Cuatro Acuerdos
Sobre Don Miguel Ruiz
Don Miguel Ruiz es un autor mexicano cuya obra se inspira en textos espiritualistas y neochamanistas toltecas. Nació en el seno de una familia de curanderos y fue criado en el México rural por una madre curandera y un abuelo nagual. Su familia supuso que él asumiría su legado secular de curación y enseñanza, y que transmitiría el conocimiento tolteca. Sin embargo, distraído por la vida moderna, Ruiz estudió medicina y se hizo cirujano.
Una experiencia cercana a la muerte cambió su vida. Aturdido por esta experiencia, comenzó una práctica intensiva de autoindagación. Se dedicó a dominar la antigua sabiduría ancestral. Estudió seriamente con su madre y completó un aprendizaje con un poderoso chamán en el desierto mexicano. En 2018, fue incluido en la lista de las 100 personas vivas más influyentes espiritualmente de Watkins.
StoryShot #1: El mundo exterior te domestica negativamente
El mundo exterior tiene un impacto significativo en cómo vivimos nuestras vidas. Ruiz llama a esto "domesticación".
La domesticación no suele ser positiva, ya que nos empuja a ser temerosos y críticos. Como se nos castiga por las malas acciones y se nos recompensa por obedecer al mundo exterior, nos obsesionamos con las recompensas. Esto no es bueno para nosotros, ya que nos enseña a perseguir buenas acciones para recibir recompensas. Deberíamos perseguir las buenas acciones por la acción misma. El castigo por no obedecer nos hace sentir que no somos lo suficientemente buenos.
Basándose en esto, Ruiz cree que nuestro mayor miedo en la vida no es la muerte, sino ser quienes realmente somos. Para ser verdaderamente felices, debemos liberarnos de nuestras ataduras.
StoryShot #2: Te encadenan desde pequeño
Estos grilletes se desarrollan desde una edad temprana. Nacemos dentro de normas sociales que dictan los sueños que podemos tener en la vida. El sueño colectivo del planeta influye en nuestros sueños individuales. Nuestros padres, las escuelas, la religión y los políticos nos enseñan este sueño colectivo.
A través de esta educación, aprendemos:
- Cómo comportarse "correctamente
- Lo que debemos creer
- La diferencia entre lo bueno y lo malo
Nuestra aceptación de estos acuerdos sociales es nuestra domesticación. Si intentábamos rebelarnos durante la infancia o la adolescencia, éramos castigados y reprimidos por padres y profesores más poderosos. Al igual que un animal, también éramos recompensados cuando obedecíamos a estos individuos más poderosos. Posteriormente, todos nos rendíamos y seguíamos el sueño colectivo, no nuestros sueños individuales. Pero a medida que crecemos, ya no necesitamos a una persona más poderosa que nos domestique y nos controle.
Estas ideas de nuestra educación están tan arraigadas que nos domesticamos cuando somos adultos. Podemos liberarnos de esta estructura y establecer nuevos acuerdos para nosotros mismos. Estos son los cuatro acuerdos.
StoryShot #3: Vives en un sueño
El condicionamiento social y las expectativas culturales determinan gran parte del comportamiento humano. Ruiz llama a esto "domesticación". La domesticación nos lleva a todos a vivir en un sueño. Basamos nuestras decisiones en suposiciones irracionales e incorrectas sobre nosotros mismos. Crecemos juzgándonos y culpándonos a nosotros mismos y a los demás. Aspiramos a obtener recompensas de un sistema que no hemos elegido.
Este condicionamiento moldea nuestra comprensión de nosotros mismos y del mundo. Nos lleva a vivir según una serie de normas interiorizadas que hemos aprendido de nuestra cultura, familia y sociedad, en lugar de según nuestra verdadera naturaleza.
Los sueños nos hacen luchar:
- Nuestra realidad personal
- Cómo nos vemos a nosotros mismos
- Las expectativas que tenemos de nosotros mismos
- Los juicios que tenemos sobre nosotros mismos y los demás
Reconociendo que vivimos en un sueño, podemos:
- Cuestionar las creencias que determinan nuestro comportamiento
- Cambiar nuestra percepción de la realidad
- Dejar de lado creencias y juicios limitantes
- Empezar a vivir nuestra vida de una manera más auténtica
Al reconocer las formas en que estamos condicionados, podemos vivir de una manera más plena, libres de las expectativas de la sociedad y de nuestra voz interior.
StoryShot #4: Se puede despertar de los sueños
Es posible despertar del sueño en el que vivimos. Es posible rediseñar tu realidad sin luchar sin cesar por ser mejor. Es posible vivir sin sufrir. Para lograrlo, necesitarás dominar tres habilidades en orden:
- Concienciación - Debes ser consciente de que vives en un estado onírico lleno de ilusiones; debes ver estas ilusiones por lo que son.
- Perdón - Debes aceptar las consecuencias de estas ilusiones: cómo te afectan a ti y a los que te rodean.
- Acción - Necesitas disolver este sueño y darle forma en algo que refleje mejor la realidad.
Si dominas las tres habilidades, habrás alcanzado la iluminación. Se trata de un estado sin sufrimiento que también puede describirse como el segundo despertar.
StoryShot #5: Aceptar tanto la muerte como la vida
Debemos aceptar la muerte, y el concepto de muerte nos enseñará cómo vivir nuestras vidas.
Aceptar la muerte nos permite comprender que la vida no dura para siempre y que debemos aprovechar al máximo el tiempo que tenemos. Al reconocer la fugacidad de la vida, podemos desprendernos de nuestros miedos y apegos y empezar a vivir nuestra vida como realmente queremos.
También podemos dejar de lado las expectativas de los demás y vivir la vida fieles a nuestros propios valores y creencias. En lugar de preocuparnos por lo que piensen los demás, podemos centrarnos en vivir nuestra vida.
Escuchar a los ángeles de la muerte nos permite vivir el presente en la medida de lo posible. Podemos disfrutar de la vida sin apegarnos al concepto de vida. Cuando vivimos el presente, no perdemos el tiempo preocupándonos por el futuro o pensando en el pasado. En cambio, podemos centrarnos en disfrutar y aprovechar al máximo el tiempo que tenemos.
StoryShot #6: La conciencia es la línea de salida de tu viaje
Ruiz quiere que sepamos que nuestra vida es como un sueño, y que la muerte es esencial para vivir nuestra vida. Dicho esto, es necesario tomar conciencia para reconocer que nuestra vida es como un sueño, y que un día moriremos.
Sin embargo, tu conciencia puede desvanecerse a medida que avanzas en tu vida. En un momento, ya no estás en el estado de sueño. Al siguiente, ya no eres consciente de cómo vives. Además de desarrollar la conciencia, debemos aprender a mantenerla. Entrena tu conciencia como un músculo. Este es el único camino hacia la iluminación verdadera y constante.
Dos formas de elevar y mantener la conciencia son la meditación y el ayuno. Buda trazó un camino claro de meditación, ayuno y atención plena. Ruiz cree que deberíamos seguir sus pasos. También sugiere que una dieta basada en plantas es importante. Las plantas han alterado las experiencias de todos los humanos a lo largo de la historia. Las tradiciones chamánicas indígenas americanas guían esta sugerencia.
StoryShot #7: Si desarrollas la conciencia, desarrollarás el perdón
El perdón que Ruiz vincula con la conciencia se refiere a perdonar nuestros fracasos pasados y presentes causados por nuestras creencias. También es perdón por hacernos sufrir a nosotros mismos y a los que nos rodean a causa de nuestras ilusiones. Por último, es el perdón por el sufrimiento que otros producen a través de sus sueños.
El amor universal se basa en la aceptación de todos. Si aceptas al mundo y a las personas que te rodean, sentirás que te quitas un gran peso de encima. Esta mayor aceptación no significa que siempre vayas a estar a la altura de tus expectativas. Fracasarás, y los demás también. Pero aceptar estos errores y el hecho de que eres humano te ayudará a mantener la conciencia.
Clasificación
Calificamos este engañosamente corto y simple pero poderoso libro de Don Miguel Ruiz 4.6/5.
¿Cuál es tu valoración de Los cuatro acuerdos?
Infografía de los Cuatro Acuerdos
Consigue la versión de alta calidad del resumen de Los cuatro acuerdos en la aplicación StoryShots.

Nota del editor
Este artículo se publicó por primera vez a principios de 2021. Fue actualizado y cuidadosamente revisado el 14/1/23.
El contenido es un resumen y análisis no oficial.
PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado del libro
Esto era la punta del iceberg. Para bucear en los detalles y apoyar al Don Miguel, pedir el libro o consiga el audiolibro o gratis.
¿Te han gustado las lecciones que has aprendido aquí? Comenta abajo o comparte para demostrar que te interesa.
¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga el PDF, el audio gratuito y las versiones animadas de este análisis y revisión de Los cuatro acuerdos y cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primera categoría. Ha sido destacada por Apple, The Guardian, la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.
Resúmenes de libros relacionados
- Las leyes de la naturaleza humana por Robert Greene
- La disciplina equivale a la libertad por Jocko Willink
- 12 reglas para la vida por Jordan Peterson
- Chica, lávate la cara por Rachel Hollis
- Indomable por Glennon Doyle
- Comunicación no violenta por Marshall Rosenberg
- El proyecto de la felicidad por Gretchen Rubin
- Prosperar por Arianna Huffington
- Inteligencia emocional 2.0 por Travis Bradberry y Jean Greaves
- Cómo ganar amigos e influir en la gente por Dale Carnegie
- El camino del hombre superior por David Deida

muy buen aporte.
Nos alegra leerlo. ¡Gracias por su comentario!