Los 9 secretos para hablar en público de las mentes más brillantes del mundo
La vida es muy ajetreada. Tiene Habla como TED por Carmine Gallo ¿ha estado en su lista de lecturas? Conozca ahora las claves.
Estamos arañando la superficie en este Habla como TED resumen. Si aún no tiene el popular libro de Carmine Gallo sobre habilidades de comunicación y cómo hablar en público, pídalo aquí o consiga el audiolibro gratis para conocer los detalles más jugosos.
Introducción
Imagínese estar en una sala llena de gente ansiosa por escuchar lo que tiene que decir, pendiente de cada una de sus palabras. Ese es el poder de un orador increíble, y es una habilidad que todo el mundo puede adquirir con la orientación adecuada. Aquí es donde Habla como TED entra en juego. Escrito por el experto en comunicación Carmine Gallo, este libro destila la magia de las famosas charlas TED en nueve secretos eficaces que cualquiera, desde un estudiante hasta un director general, puede aplicar para realizar presentaciones convincentes. Gallo ha estudiado meticulosamente cientos de charlas TED, identificando los puntos en común que hacen que tengan éxito. Con un sinfín de ejemplos fascinantes y atractivas historias de ponentes que han dado algunas de las charlas TED más vistas, el libro reúne un tesoro de ideas que pueden transformar tus habilidades comunicativas. Se trata de aprender a hablar con pasión, a contar historias cautivadoras y a compartir ideas que importan, todo ello envuelto en un estilo auténticamente propio.
Resumen gratuito en audiolibro de Talk Like TED
Sobre Carmine Gallo
Carmine Gallo es un reputado conferenciante, autor y asesor de comunicación para muchas de las marcas más admiradas del mundo. Es experto en enseñar a los demás a comunicar y persuadir en un mundo que exige brevedad e impacto. Como popular columnista de Forbes e Inc., Gallo se ha consolidado como líder de opinión en comunicación, negocios y liderazgo.
Además de Talk like TED, Gallo es autor de varios libros superventas como The Presentation Secrets of Steve Jobs, "The Storyteller's Secret" y "Five Stars: The Communication Secrets to Get from Good to Great", todos los cuales profundizan en el arte de la comunicación eficaz y la influencia. Sus libros se han traducido a más de 30 idiomas y son ampliamente aclamados por sus ideas prácticas y consejos aplicables.
Gallo es licenciado en Periodismo por la UCLA y trabajó durante una década como reportero y presentador de televisión para la CNN, la CBS y otras cadenas. Aporta su amplia experiencia en el campo de la comunicación a todos sus escritos, creando recursos que son a la vez informativos e inspiradores.
StoryShot #1: Enciende tu pasión y libera al maestro que llevas dentro
Piense en un momento en el que estaba absorto en una conversación apasionante sobre algo que le apasionaba profundamente. ¿Te diste cuenta de que el tiempo pasaba volando? ¿Con qué facilidad fluían las palabras? Ése es el poder de la pasión.
Conferenciantes TED como Sir Ken Robinson y la Dra. Brené Brown han cautivado al público de todo el mundo, no sólo porque son expertos en sus campos, sino porque comunican sus mensajes con una pasión ardiente. Su energía y entusiasmo son palpables, contagian a su público y hacen que sus charlas sean atractivas y memorables.
Por ejemplo, la conferencia de Sir Ken Robinson sobre la reforma educativa. Robinson es un apasionado del fomento de la creatividad en las escuelas, y eso se nota en su charla. Sus palabras están cargadas de entusiasmo, sus ejemplos son vívidos y su llamada a la acción es convincente. Su pasión por el tema no se limita a informar a la audiencia, sino que la conmueve, la motiva y la inspira a ver las cosas desde su perspectiva. Su charla ha cosechado millones de visitas, no porque el tema sea intrínsecamente apasionante, sino porque la pasión de Robinson hace que lo sea.
Para aprovechar el poder de la pasión en sus presentaciones, empiece por identificar lo que realmente le apasiona. ¿Cuál es el tema que le quita el sueño? ¿Qué tema hace que su corazón lata más deprisa? Una vez identificada tu pasión, incorpórala a tu discurso. Exprese su entusiasmo, sus preocupaciones y sus sueños. Esto no sólo hará que tus palabras sean más dinámicas, sino que también creará una conexión emocional con tu audiencia, haciendo que tu mensaje sea más impactante. Recuerde que la pasión no consiste en grandes gestos o discursos dramáticos. Se trata de hablar con el corazón y dejar que brille tu entusiasmo genuino.
StoryShot #2: Contar una historia
Una de las charlas TED más memorables hasta la fecha es "El poder de la vulnerabilidad", de Brené Brown. En ella, utiliza sus experiencias personales para arrojar luz sobre un concepto psicológico complejo: la vulnerabilidad. Al compartir su viaje hacia la vulnerabilidad, no se limita a ofrecer al público los resultados de una investigación árida. En lugar de ello, convierte su charla en una narración llena de anécdotas atractivas, momentos de humor y picos emocionales. Este enfoque permite al público relacionarse con ella a nivel personal y recordar las ideas que presenta.
Así es el poder de contar historias. Es una antigua forma de comunicación que ha resistido la prueba del tiempo porque resuena profundamente en nosotros. Nuestros cerebros están naturalmente en sintonía con las historias; nos ayudan a entender el mundo que nos rodea y a forjar conexiones con los demás.
Para integrar la narración en sus discursos, empiece con una apertura que llame la atención: una pregunta convincente, un hecho sorprendente o una anécdota con la que se pueda relacionar. Por ejemplo, puedes empezar con una experiencia personal que haya determinado tu punto de vista sobre el tema que vas a presentar.
A continuación, estructure la historia con un principio, un nudo y un desenlace claros. El principio debe establecer el escenario y los personajes, el medio debe introducir un reto o conflicto y el final debe aportar una resolución. Cada uno de estos segmentos debe conducir a su propio miniclímax, para mantener al público enganchado durante toda la narración.
Por último, aplique el viejo consejo de la escritura: muestre, no cuente. En lugar de exponer hechos o describir acontecimientos, pinte un cuadro con sus palabras. Utilice detalles sensoriales para que su historia cobre vida. Haga que el público vea a los personajes, oiga los sonidos y sienta las emociones. Esta técnica hará que su relato resulte más atractivo, más cercano y, lo que es más importante, más memorable. Recuerde que una buena historia no sólo informa, sino que cautiva e inspira.
StoryShot #3: La práctica hace al maestro
Cuando vemos una charla TED, a menudo nos maravillamos de la soltura y el carisma del orador. Parecen tan naturales, tan en sintonía con su mensaje, que parece como si estuvieran manteniendo una conversación informal en lugar de hacer una presentación con guión. Este tipo de discurso es el resultado de incontables horas de ensayo.
Por ejemplo, Amy Cuddy, psicóloga social y autora de la charla TED "Tu lenguaje corporal puede dar forma a quién eres". A pesar de luchar contra una grave ansiedad social, Cuddy ofreció una presentación potente y fluida que ha sido vista más de 60 millones de veces. ¿Su secreto? Practicar sin descanso. Cuddy pasó incontables horas ensayando su charla, perfeccionando cada frase, cada gesto, cada pausa, hasta que su discurso fue natural y su mensaje claro como el cristal.
Para emular el nivel de preparación del orador TED, ensaya tus propias presentaciones varias veces. Empieza repasando tu charla delante de un espejo. Así te sentirás más cómodo con el contenido y podrás observar tu lenguaje corporal.
A continuación, grábate a ti mismo dando la charla. Ver la grabación puede aportarte información valiosa sobre tu forma de hablar. Puede ayudarte a identificar las partes de la charla en las que te precipitas, en las que tu voz necesita más modulación o en las que tus gestos podrían ser más expresivos.
Preste mucha atención a sus señales no verbales: su lenguaje corporal, sus expresiones faciales, su tono de voz. Estos elementos pueden influir significativamente en la percepción que el público tiene de ti y de tu mensaje. Por ejemplo, mantener el contacto visual puede generar confianza, utilizar gestos expresivos puede dar dinamismo a tu discurso y variar el tono puede hacerlo más atractivo.
Por último, recuerda que el objetivo de ensayar no es memorizar la charla palabra por palabra, sino interiorizar el mensaje para poder transmitirlo con naturalidad y autenticidad. Puede que sea un proceso desalentador, pero el resultado final -una charla convincente y memorable- merecerá la pena.
StoryShot #4: Sigue la regla de tres
En su charla TED, "Cómo inspiran la acción los grandes líderes", Simon Sinek aprovecha brillantemente el poder de la regla de tres. Sinek introduce su concepto del "Círculo de Oro", que consta de tres elementos: Por qué, Cómo y Qué. Esta estructura no sólo simplifica sus complejas ideas sobre el liderazgo y la motivación, sino que también las hace increíblemente memorables. Los oyentes recuerdan fácilmente el Círculo de Oro porque sigue la regla de tres, un principio profundamente arraigado en nuestros patrones cognitivos.
La regla de tres sugiere que los conceptos o ideas presentados en tríos son intrínsecamente más satisfactorios, más eficaces y más memorables. Es un patrón profundamente arraigado en nuestra cultura y nuestra cognición: lo vemos en frases como "detente, mira y escucha", en historias con tres actos o personajes, e incluso en la comedia, donde el tercer chiste suele ser el remate.
Para utilizar la regla de tres en tus discursos, empieza por estructurar tu presentación en tres partes principales. Puede tratarse de un problema, una solución y una llamada a la acción, o de una historia con principio, nudo y desenlace. Una estructura tripartita da a tu charla un flujo claro y lógico que el público puede seguir fácilmente.
Además, cuando expliques información o datos complejos, intenta agrupar tus puntos en grupos de tres. Por ejemplo, si estás hablando del impacto del cambio climático, puedes centrarte en tres áreas clave: la subida del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad. Al presentar los puntos de tres en tres, la información resulta más digerible y, por tanto, más fácil de recordar para el público.
Así que, tanto si está elaborando la estructura general de su discurso como si está detallando puntos concretos, recuerde el poder del tres. Es una herramienta sencilla pero eficaz que puede hacer que tu discurso sea más atractivo y memorable.
Crítica
Aunque Talk like TED ofrece valiosas ideas sobre cómo hablar en público, tiene algunos defectos. El libro se centra principalmente en las charlas TED, que tienen un formato único y pueden no aplicarse a todo tipo de situaciones de oratoria. Algunos lectores pueden encontrar repetitivas las referencias a charlas específicas de TED, mientras que otros pueden sentir que el libro carece de profundidad en algunas áreas, proporcionando consejos generales en lugar de técnicas detalladas.
Clasificación
Valoramos Habla como TED 4.6/5. Cómo calificaría el libro de Carmine Gallo basándose en este resumen?
Infografía
Obtenga el resumen infográfico completo de Habla como TED en la aplicación StoryShots.

Nota del editor
Este artículo se publicó por primera vez el 19 de junio de 2023. Se revisó y actualizó el 29 de junio de 2023.
Resúmenes de libros relacionados
- Pitch Anything (cualquier cosa) por Oren Klaff
- Cómo hablar con cualquiera por Leil Lowndes
- El arte de hablar en público por Dale Carnegie
- Cómo ganar amigos e influir en la gente por Dale Carnegie
- Hecho para pegar por Chip y Dan Heath
- Influencia por Robert Cialdini
- Nunca dividir la diferencia por Chris Voss
- Conduzca por Daniel Pink
- Vender es humano por Daniel Pink

Deja una respuesta