Gran Magia Resumen e Infografía | Elizabeth Gilbert
Una vida creativa más allá del miedo
Libera tu potencial creativo y supera el miedo con el resumen del libro Big Magic de Elizabeth Gilbert -porque el mundo está esperando la magia sólo usted ¡puede crear! ✨🎨🌟
La vida es muy ajetreada. Tiene Gran Magia de Elizabeth Gilbert ha estado acumulando polvo en su estantería? En su lugar, aprenda ahora las ideas clave.
Estamos arañando la superficie. Si aún no tiene el libro, pídalo aquí o consiga el audiolibro gratis en Amazon para conocer los jugosos detalles.
Sinopsis
Big Magic es una exploración de cómo las personas creativas pueden sobresalir en un mundo que menosprecia la creatividad. Elizabeth Gilbert destaca la importancia de no intentar encajar nuestra energía creativa en el estrecho campo en el que la sociedad espera que encajemos. Por lo tanto, no deberíamos mezclar los placeres creativos con el trabajo. Además, no debemos aspirar a obtener calificaciones académicas para justificar nuestra creatividad. Nuestra creatividad debe utilizarse sin miedo ni expectativas. No debemos ser mártires de nuestra creatividad, y debemos trabajar en colaboración si eso nos ahorra dolor. La Gran Magia consiste en disfrutar de la creatividad en un mundo que a menudo la menosprecia.
Sobre Elizabeth Gilbert
Elizabeth Gilbert es una escritora y periodista estadounidense. Su obra más destacada es Comer, rezar, amar. Este libro ha vendido millones de ejemplares y posteriormente se convirtió en un largometraje. Elizabeth estudió ciencias políticas en la Universidad de Nueva York y posteriormente se convirtió en periodista, escribiendo para publicaciones como SPIN Magazine, GQ Magazine y The New York Times.
"Una vida creativa es una vida amplificada. Es una vida más grande, una vida más feliz, una vida expandida y una vida mucho más interesante. Vivir de esta manera -sacando continua y obstinadamente las joyas que se esconden dentro de ti- es un arte, en sí mismo."
- Elizabeth Gilbert, La gran magia
StoryShot #1: No dejes que el miedo te impida vivir con creatividad
"Querido miedo: La creatividad y yo estamos a punto de irnos de viaje juntos. Entiendo que nos acompañarás, porque siempre lo haces. Reconozco que crees que tienes un trabajo importante que hacer en mi vida, y que te tomas tu trabajo en serio. Al parecer, tu trabajo consiste en inducir el pánico total cada vez que estoy a punto de hacer algo interesante y, si me permites decirlo, eres magnífico en tu trabajo. Así que, por supuesto, sigue haciendo tu trabajo, si crees que debes hacerlo. Pero yo también haré mi trabajo en este viaje por carretera, que es trabajar duro y estar concentrado. Y la creatividad hará su trabajo, que es seguir siendo estimulante e inspiradora. Hay mucho espacio en este vehículo para todos nosotros, así que siéntanse como en casa, pero entiendan esto: La creatividad y yo somos los únicos"
- Elizabeth Gilbert, La gran magia
Desde pequeños nos enseñan que una buena educación y un trabajo serio son esenciales para una vida feliz. Sin embargo, esto ha dejado a millones de personas creativas preguntándose dónde pueden obtener la verdadera felicidad. En consecuencia, muchas personas creativas están atrapadas en trabajos sin futuro que no utilizan sus habilidades creativas.
Perseguir tus habilidades creativas será una opción difícil debido a la forma en que la sociedad nos socializa. Sin embargo, Elizabeth Gilbert sugiere que esto no tiene por qué ser así. No es necesario ser un artista de fama mundial para sentirse realizado en sus esfuerzos creativos. En cambio, hay que aprender a vivir con curiosidad en lugar de con miedo.
Elizabeth no define la creatividad de forma rígida. En cambio, la creatividad es cualquier actividad que despierte la curiosidad. Por lo tanto, puede ser cualquier actividad que te haga sentir audaz o valiente. Puede ser desde la pintura hasta el tiro con arco.
La emoción que te impide realizar estas actividades creativas es el miedo. Este miedo puede manifestarse de muchas maneras diferentes. Estas son algunas de las razones típicas del miedo para no llevar a cabo una actividad creativa:
- Preocupado por no tener suficiente capacidad
- Le preocupa que sea demasiado tarde para iniciar esta actividad
- Preocupado por que a nadie le importe lo que tienes que decir o hacer
- Le preocupa no tener tiempo o dinero para invertir en esta actividad
La mejor manera de superar estos miedos es aceptarlos. Muchos autores sugieren que debemos dejar de lado nuestros miedos. Elizabeth cuestiona este punto de vista y sugiere, en cambio, que nos sintamos cómodos con nuestros miedos; son naturales. No deberían impedirnos realizar actividades que utilicen nuestra energía creativa. Por el contrario, deberían coexistir con tus actividades. Con el tiempo, dejarás de notar esos miedos cuando te dediques a actividades creativas.
StoryShot #2: Captar las ideas cuando surgen
"Creo que nuestro planeta está habitado no sólo por animales y plantas y bacterias y virus, sino también por ideas. Las ideas son una forma de vida incorpórea y energética. Están completamente separadas de nosotros, pero son capaces de interactuar con nosotros, aunque de forma extraña. Las ideas no tienen cuerpo material, pero tienen conciencia y, sin duda, voluntad. Las ideas se mueven por un único impulso: manifestarse. Y la única manera de que una idea se manifieste en nuestro mundo es mediante la colaboración con un socio humano. Sólo a través de los esfuerzos de un humano puede una idea salir del éter y entrar en el reino de lo real".
- Elizabeth Gilbert, La gran magia
Las ideas surgen continuamente en nuestro mundo. Sin embargo, sólo se hacen realidad si alguien está dispuesto a arriesgarse y correr con ellas. Elizabeth explica cómo se puede identificar cuándo una idea está lista para ser captada. Describe un momento en el que sientes que un pensamiento se está afianzando y no puedes soltarlo. Esta idea surgirá en múltiples momentos de tu día y te molestará durante tus momentos de tranquilidad. Si este es el caso, entonces tienes una idea que vale la pena captar. Ahora tienes que aceptarla y no dejar que las distracciones se interpongan en tu camino.
Si no estás dispuesto a aceptar esta idea, otra persona la hará realidad. Elizabeth describe las ideas como cosas mágicas que forman parte del mundo, al igual que los seres humanos, los animales y las plantas. Puso como ejemplo un momento en el que se planteó la idea de escribir una novela ambientada en la selva amazónica. Sin embargo, no siguió adelante con esta idea y continuó con otros proyectos. Poco después, Elizabeth se hizo amiga de la novelista Ann Patchett. Sorprendentemente, Ann había empezado a escribir recientemente una novela ambientada en el Amazonas con un argumento muy similar. Tanto ella como Ann aceptaron que esta idea estaba lista para ser captada por alguien; Elizabeth la descuidó, por lo que quedó flotando para ser realizada por otra persona.
StoryShot #3: Date permiso para ser creativo
A menudo nos cuesta ser creativos. Culpamos al entorno que nos rodea o a las circunstancias del día. Sin embargo, hay fuentes de inspiración a nuestro alrededor, y todos tenemos el potencial de ser creativos. Por lo tanto, el problema no es el entorno que nos rodea, sino nosotros mismos. Somos nuestro mayor obstáculo. A veces puede ser más fácil burlarse de nuestra capacidad y sugerirnos a nosotros mismos que nuestras ideas creativas no son únicas o especiales.
Para superar estos obstáculos, tenemos que permitirnos ser creativos. Nuestras voces internas nos impiden darnos permiso. Por eso, di en voz alta afirmaciones como "soy escritor" o "soy creativo". Anunciar tu potencial creativo te ayudará a ti, y al universo, a aceptar que tienes permiso para seguir cualquier pasión creativa que tengas. Si puedes adoptar este enfoque, los fracasos ya no te impedirán trabajar de forma creativa.
El rechazo puede ser uno de los obstáculos más importantes para la creatividad. Sin embargo, debemos aprender a no tomarnos el rechazo como algo personal. Forma parte de la vida y es algo inevitable. El autor pone como ejemplo que el trabajo creativo es para ti y no para los demás. Si los demás rechazan tus productos creativos, lo más probable es que se trate de un fallo en su capacidad para entender tu capacidad creativa. Elizabeth describió cómo había enviado un artículo a la revista Story antes de tener una obra publicada. El redactor jefe rechazó rápidamente la historia. Años más tarde, con unos cuantos bestsellers en su haber, Elizabeth envió la misma historia al mismo redactor jefe. Esta vez el editor consideró que el trabajo era excelente. Nada había cambiado desde el punto de vista creativo; lo único que había cambiado era la percepción del editor. Por lo tanto, no debemos ver los rechazos creativos como ataques personales. En lugar de eso, dedíquese a la creatividad como una actividad catártica para usted mismo. Si tu trabajo creativo resuena en otra persona, es estupendo. Sin embargo, éste no debe ser el objetivo principal de tu trabajo creativo.
Por último, no te preocupes por producir una obra única y creativa. Las obras de ficción anteriores inspirarán cada historia. En cambio, quieres que tu trabajo creativo sea auténtico para tus pasiones.
"De todos modos, cuanto más viejo me hago, menos me impresiona la originalidad. Hoy en día, me conmueve mucho más la autenticidad. Los intentos de originalidad a menudo pueden parecer forzados y preciosos, pero la autenticidad tiene una resonancia silenciosa que nunca deja de conmoverme".
- Elizabeth Gilbert, La gran magia
StoryShot #4: No te preocupes por ser "tomado en serio
Las personas creativas suelen luchar contra la sensación de que necesitan ser tomadas en serio por sus amigos y familiares. Por ello, pasan años obteniendo títulos académicos en materias que no necesitan. Elizabeth explica que no se necesita un título para hacer lo que se ama. La experiencia vital es mucho más importante para desarrollar tus habilidades creativas que el aprendizaje de la teoría académica.
Las cosas que se aprenden en la vida no se pueden enseñar en un aula. Elizabeth da el ejemplo de su complicado primer matrimonio. Aunque fue una época dura de su vida, la inspiró a escribir su primer libro superventas. Es un ejemplo perfecto de cómo la experiencia de la vida puede ser una mejor inspiración para las actividades creativas que los títulos académicos.
Una gran parte del éxito creativo consiste en mantener tu lado lúdico. Pretender obtener títulos relacionados con tus esfuerzos creativos sólo hará que tus actividades creativas sean más serias. Esto no es lo que quieres. Nuestras inspiraciones creativas deben ser divertidas, íntimas y emocionales. Ningún libro puede explicarte cómo utilizar la emoción en tu trabajo.
StoryShot #5: Tu creatividad no debe pagar el alquiler
"Pero gritar a tu creatividad, diciendo: "¡Tienes que ganar dinero para mí!" es algo así como gritarle a un gato; no tiene ni idea de lo que estás hablando, y lo único que haces es ahuyentarlo, porque estás haciendo ruidos muy fuertes y tu cara se ve rara cuando lo haces".
- Elizabeth Gilbert, La gran magia
A menudo se considera que la creatividad es algo a lo que se dedican las personas que no tienen un trabajo adecuado. Sin embargo, pueden surgir problemas cuando las personas creativas intentan utilizar su energía creativa para pagar sus facturas. Elizabeth no recomienda que tu esfuerzo creativo sea tu trabajo diario. Esto estrangulará tu creatividad. En su lugar, mantén tu trabajo diario como una base que apoye tus pasiones creativas.
Elizabeth pone el ejemplo de J.K. Rowling como autora; comenzó su labor literaria mientras trabajaba de día. Trabajaba de día y luego robaba unas horas al día para entregarse a su pasión por la escritura. Este tiempo diario se convirtió en una especie de ritual que mantenía sus niveles de energía. Por lo tanto, en lugar de utilizar nuestra energía creativa para ganar dinero, lo que agotará nuestra energía, deberíamos utilizar este tiempo como una oportunidad para levantarnos para el resto del día. Puede ser nuestra motivación durante el día y nuestra alegría por la noche.
Tus esfuerzos creativos deben estar libres de estrés. Por eso, quita la presión monetaria de tus pasiones y proporciona seguridad financiera mediante opciones de respaldo.
StoryShot #6: Sé un tramposo creativo en lugar de un mártir
"No tienes que salvar el mundo con tu creatividad. Tu arte no sólo no tiene que ser original, es decir, tampoco tiene que ser importante. Por ejemplo, cuando alguien me dice que quiere escribir un libro para ayudar a otras personas siempre pienso 'Oh, por favor, no lo hagas. Por favor, no intentes ayudarme'. Quiero decir que es muy amable por su parte ayudar a la gente, pero por favor, no lo convierta en su único motivo creativo porque sentiremos el peso de su pesada intención, y eso pondrá una tensión en nuestras almas".
- Elizabeth Gilbert, La gran magia
Históricamente, las personas creativas han descrito el hecho de ser artista como algo que requiere martirio. Básicamente, para ser auténticamente creativo, hay que sufrir de alguna manera. Sin embargo, Elizabeth cree que hay otra manera. Afirma que deberíamos intentar ser creativos embaucadores en lugar de mártires. La diferencia entre un mártir y un embaucador radica en su flexibilidad. Los mártires se adhieren rígidamente a sus principios, cueste lo que cueste. En cambio, los embaucadores se toman las cosas a la ligera y sólo siguen los principios si son fáciles de cumplir.
Los tramposos pueden prosperar, ya que pueden adaptarse y cambiar sin problemas a pesar de la dificultad de las circunstancias. Recortan distancias si eso ayuda a que brille su creatividad. Elizabeth pone el ejemplo de Brene Brown. A Brown siempre le resultó muy fácil contar historias. Sin embargo, para ella producir una novela era un proceso muy agotador y tedioso. Por ello, pidió a dos de sus colegas que la escucharan mientras contaba las historias. Ellos tomaban notas y luego Brown escribía sus historias basándose en esas notas. Brown confió parte de su trabajo a sus colegas, lo que finalmente ayudó a que su creatividad brillara más. En lugar de ser una mártir y pasar años agonizando para escribir el libro sola, Brown disfrutó más trabajando junto a otras personas para hacer realidad su creatividad.
StoryShot #7: Tienes un genio; no eres un genio
Gilbert remonta los conceptos culturales de la creatividad a los antiguos griegos y romanos, durante los cuales la creatividad se entendía como una fuerza externa al artista. Explica que es la diferencia entre ser un genio y tener un genio. Por tanto, no somos totalmente responsables de nuestros fracasos creativos ni de nuestros éxitos creativos.
Clasificación
¿Cómo calificaría Big Magic basándose en nuestro resumen del libro?
Infografía
Obtenga el resumen infográfico de Big Magic y cientos de otros libros superventas sobre la Aplicación StoryShots.
Si tiene alguna opinión sobre este resumen o quiere compartir lo que ha aprendido, comente a continuación o twittee con nosotros @storyshots.
¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga las versiones de audio y animación de este resumen y de cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido presentado #1 por Apple, The Guardian, la ONU y Google en 175 países.
Pida el libro o consiga el audiolibro gratis para sumergirse en los detalles.