Resumen de Una tierra prometida
| | | |

Una tierra prometida Resumen | Barack Obama

Resumen de Una tierra prometida

La vida es muy ajetreada. ¿Tierra Prometida ha estado acumulando polvo en su estantería? En lugar de eso, recoge ahora las ideas clave.

Estamos arañando la superficie en el resumen de Una tierra prometida. Si aún no tiene el libro, pídalo aquí o conseguir el audiolibro gratis en Amazon para conocer los jugosos detalles.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Este es un resumen y análisis no oficial.

La perspectiva de Barack Obama

Barack Obama fue el 44º Presidente de los Estados Unidos. Fue el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. Tras graduarse en la Universidad de Columbia en 1983, Obama trabajó como organizador comunitario en Chicago. En 1988 se matriculó en la Facultad de Derecho de Harvard, donde fue la primera persona de raza negra en ser presidente de la Harvard Law Review. En 2008, Obama fue nominado a la presidencia un año después de comenzar su campaña presidencial. Fue elegido frente al republicano John McCain. Un año después, fue nombrado Premio Nobel de la Paz 2009. 

Escuchar el resumen del audiolibro

Sinopsis

Una tierra prometida es la primera de las dos memorias presidenciales de Barack Obama. Obama da la bienvenida a los lectores a su infancia, adolescencia y a su carrera política. Estas memorias políticas abarcan todas las decisiones importantes que Obama tuvo que tomar hasta 2011. Describe el proceso de pensamiento detrás de estas decisiones. Obama es honesto sobre los desafíos que experimentó, habiendo adoptado la inestabilidad financiera. También explica que tuvo que alternar entre la esperanza optimista y la realidad de la toma de decisiones difíciles.

StoryShot #1: La infancia de Obama en Hawai

Obama aborda su infancia en cada uno de sus libros. Este es el primer libro que describe en profundidad su educación en Hawai. Después de vivir en Indonesia durante su infancia, Obama se trasladó de nuevo a Hawái y vivió con sus abuelos maternos. Estos abuelos habían abandonado el Medio Oeste antes de que Obama naciera para escapar de la agitación racial de los años 60. Obama era un adolescente y se le conocía por el apodo de "Barry". Pasó su adolescencia en Hawai jugando al baloncesto y persiguiendo chicas. Todavía conserva fuertes amistades de esta época, y su transformación asombra a estos amigos de la infancia. Para ellos, que el Barry adolescente se convierta en el Presidente Obama es un milagro. Estas mismas pasiones por el deporte y las chicas se trasladaron a su época universitaria. No participaba en grupos estudiantiles ni en clubes políticos. En cambio, pasaba la mayor parte del tiempo jugando al baloncesto y saliendo de fiesta.

Obama afirma que parte de su falta de orientación a esa edad se debía a que se sentía incómodo en su propia piel. Se describe a sí mismo como "de todas partes y de ninguna a la vez". Obama apenas conoció a su padre. Barack Obama padre trabajaba en Kenia, y sólo se vieron una vez, cuando Barack hijo tenía diez años. Pero los dos Barack se mantuvieron en contacto por carta. Esta falta de identidad segura llevó a Obama a su eventual cura: los libros. Visitaba con frecuencia un mercadillo en Honolulu y volvía a casa con montones de libros de segunda mano. Estos libros y sus personajes se convirtieron en sus compañeros y en su consuelo. Dicho esto, Obama admite que también tenía motivos contradictorios para leer ciertos libros. Por ejemplo, leyó a Marx para hablar con el "socialista de piernas largas" que vivía en su residencia. También leyó a Foucault para conectar con "la etérea bisexual que vestía casi siempre de negro". A Obama le encantaba leer, pero también le seguían apasionando las mujeres fascinantes.

Otro hábito que Obama adquirió durante su adolescencia fue el de fumar. Este es un hábito que le costó abandonar durante los primeros años de su presidencia. Obama admite que a veces fumaba en secreto hasta diez cigarrillos al día. La inspiración para dejar de fumar fue su hija Malia. Malia desaprobó el olor a humo en el aliento de Obama. Esto fue suficiente para dejar su hábito de fumar.

StoryShot #2: El combustible de Obama para la presidencia

A medida que Obama crecía, se vio impulsado por el cambio social. Empezó a preguntarse por la raza y la clase social tras comprobar la enorme brecha existente entre los 1% y el resto de Estados Unidos. En el Occidental College, Obama aprendió más sobre política, pero su pasión siguió siendo el cambio social. Esta pasión es la que le animó a presentarse a las elecciones en primer lugar. Otra inspiración para sus actividades políticas fue su madre. La madre de Obama siempre fue muy obstinada y se pasó la vida rebelándose contra las convenciones. Esta rebelión incluyó la defensa de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos de la mujer. Aunque la madre de Barack, Stanley Ann, no participó activamente en la política, inspiró a Barack a aplicar esta misma pasión como Presidente.

Obama admite que hubo ocasiones en las que su ego se impuso. Esto ocurrió en sus fracasos y éxitos. Sin embargo, siempre se daba cuenta de ello. Se centraba en la importancia del cambio social y se enfadaba consigo mismo por dejarse llevar por su ego. Obama tardó en comprender que la política era su propósito para el cambio social. El primer momento en que lo entendió fue al ver a Harold Washington convertirse en el primer alcalde negro de Chicago. Este momento animó a Barack a que un día él también podría crear un cambio a través de la política. Así, Obama sugiere a los lectores que tener un propósito desde una edad temprana no es esencial. Con el tiempo aprenderás a convertir tus pasiones en un propósito concreto.

StoryShot #3: La carrera senatorial de Obama en Illinois

Otro factor que impulsó a Obama fue su familia. Obama explica que uno de sus mayores fracasos se produjo cuando se presentó a un escaño en el Congreso de Illinois a mediados de los años noventa. El resultado de estas elecciones fue una estrepitosa derrota. Obama fue derrotado por su competidor. Utiliza este fracaso como ejemplo de cómo se reagrupa. Tras el fracaso, Obama vuelve a su constante, que es su familia. Obama habló con Michelle y se cuestionó si la política era su propósito en la vida. El resultado fue entender que debía volver a intentarlo, pero que necesitaba reagruparse y mejorar. Obama ganó entonces la carrera al Senado por Illinois en 1996. Ocupó este puesto durante tres mandatos, de 1997 a 2004. Obama atribuye esta mejora a haber pasado más tiempo con su familia tras su fracaso. Esta decisión permitió a Obama recuperar su equilibrio. En 2003, Obama obtuvo reconocimiento por oponerse a la guerra de George W. Bush en Irak. Al año siguiente, ganó un escaño en el Senado de los Estados Unidos con un margen de victoria récord de 70% a 27%.

StoryShot #4: El desarrollo político de Obama

A pesar de este equilibrio, Michelle no apoyaba del todo a Barack, que intentaba presentarse de nuevo al Senado. Reconocía la importancia de que Barack pasara tiempo con la familia y sabía que una candidatura exitosa sería un obstáculo. Dicho esto, Barack creía en su capacidad para marcar la diferencia. Tras ganar, decidió seguir los pasos de Hilary Clinton. Hilary daba mucha importancia a ser una senadora trabajadora en lugar de una senadora glamurosa. Quería marcar la diferencia, en lugar de estar ahí sólo para hacer números y responder a los medios de comunicación. Barack era igual. No quería ser el centro de atención; simplemente quería trabajar duro y marcar la diferencia. Pero el huracán Katrina puso de manifiesto que no sería tan fácil hacer las cosas. Barack aprendió que el Senado estaba lleno de posturas, lo que dificultaba el cambio real. Así que empezó a darse cuenta de que tendría que presentarse a la presidencia para conseguir su propósito.

Obama señala que otros a su alrededor parecían tener más confianza que él en su capacidad para ser presidente. Dicho esto, Obama seguía siendo consciente de que tenía que estar preparado si llegaba su oportunidad. Esta conciencia permitió a Obama presentarse a la presidencia en el momento adecuado para el país y para él mismo.

StoryShot #5: Una solución de baja tecnología para una decisión masiva

Una Tierra Prometida descubre los intrincados detalles de las grandes decisiones que Obama tomó durante su presidencia. Por ejemplo, Obama explica un enfoque alternativo que tuvo que adoptar al convocar su primera intervención militar en Libia. Obama estaba en Brasil en ese momento. Le habían dado un sistema de comunicación de alta tecnología que se suponía que era superseguro. Justo cuando Obama necesitaba utilizarlo, dejó de funcionar. Así que Obama tuvo que utilizar un teléfono móvil normal para tomar la importante decisión de intervenir en Libia. La forma en que Obama describió este teléfono fue que probablemente ya había sido utilizado para pedir una pizza. Este mismo teléfono fue utilizado para entregar una orden críptica a un general en Washington.

StoryShot #6: Un enfoque relajado para una decisión masiva

Obama también revela su entorno al ordenar el asalto a Bin Laden en Pakistán. Esta decisión se tomó dos meses después de su llamada desde Brasil con un teléfono móvil normal. Esta vez, Obama estaba en la Sala de Tratados de la Casa Blanca. Pero hizo esta llamada con un partido de baloncesto en la televisión de fondo. Obama también subraya que Joe Biden le desaconsejó la incursión. 

StoryShot #7: La opinión de Obama sobre otros líderes mundiales

Obama no habla extensamente de los líderes con los que se ha encontrado. Eso sí, ofrece breves reflexiones sobre cómo veía a los líderes mundiales que estaban al mando durante sus mandatos. Además, su comprensión de cómo la administración Trump se convirtió en una realidad.

David Cameron

David Cameron se mostró confiado. Obama admite que cree que esta confianza se debía potencialmente a sus privilegios. Cameron tenía la seguridad en sí mismo de alguien que no ha luchado mucho en su vida. 

Vladimir Putin

Putin es descrito como un jefe de la era oscura. Haría gala de su poder militar hablando de armas nucleares y utilizando su veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. 

Donald Trump

Obama cree que el éxito de Trump podría haber sido en parte una reacción al primer presidente afroamericano. Obama lo describe como un pánico muy arraigado que surgió cuando se convirtió en presidente y siguió siéndolo. Al convertirse Obama en el primer presidente afroamericano, algunos votantes sintieron que se había interrumpido el orden natural de la presidencia. Trump aprovechó estas preocupaciones inventando mentiras sobre Obama, por ejemplo, sugiriendo que éste no había nacido en Estados Unidos. Sostenía que Obama era un presidente ilegítimo. Trump fue un elixir para la ansiedad racial que algunos estadounidenses sentían en respuesta a la presidencia de Obama.

Joe Biden

Obama describe a Joe Biden como un hombre decente, honesto y leal. Biden siempre tenía una perspectiva diferente a la de los demás asesores de Obama. Biden se preocupaba por la gente corriente y siempre estaba a la altura de las expectativas cuando las cosas se ponían difíciles. En cualquier circunstancia, Obama sabía que podía confiar en Biden. La única debilidad de la que habla Obama, que no es necesariamente una debilidad, era la capacidad de Biden para hablar. Biden carecía de filtro, lo que significaba que hablaba más del doble del tiempo que le correspondía. También decía las cosas como son.

StoryShot #8: La visión de Obama sobre América

Obama siempre ha amado a Estados Unidos. Mientras crecía, leía libros sobre las fechorías de Estados Unidos, y sus amigos argumentaban que Estados Unidos es la mayor fuente de opresión. Obama no negaba los males de la historia de Estados Unidos, pero creía en la principios de América. Para él, América era un país donde todos los hombres son creados iguales.

A medida que Obama se convertía en presidente, seguía encontrándose con personas que afirmaban que Estados Unidos era opresivo. Obama se mantuvo firme en su creencia de que Estados Unidos es una fuerza del bien. Por ejemplo, Obama visitaba foros y convenciones internacionales. En estas reuniones, personas de otros países afirmaban que Estados Unidos es una fuerza opresora. Al mismo tiempo, estos países que se quejan dependen de Estados Unidos para mantener sus sistemas a flote. Así pues, Obama cree que Estados Unidos es uno de los países que más contribuye a mejorar el mundo. Dicho esto, sigue siendo modesto cuando habla en otros países. Como estadounidense, cree en el excepcionalismo americano del mismo modo que otros países creen en su propio excepcionalismo.

StoryShot #9: La reacción a la presidencia de Obama

Casi al final del libro, Obama habla de un momento decisivo de su presidencia. En 2010, sus aspiraciones de impulsar el cambio social se vieron obstaculizadas por su actuación en las elecciones de mitad de mandato. Los republicanos pudieron hacerse con el control de la Cámara de Representantes tras unas elecciones de mitad de mandato desastrosas para los demócratas. Para Obama, esto parecía el comienzo de una América más dividida. El partido republicano amenazó con provocar el primer impago de la deuda de Estados Unidos para bloquear su legislación. Obama comprendió que esta respuesta no era meramente política. Había habido una fuerte reacción emocional a la presidencia de Obama, potencialmente debido a que era el primer presidente afroamericano. 

StoryShot #10: La visión de Obama sobre su presidencia

Vista general

Obama cree que su presidencia tuvo un impacto positivo neto. Tomó el mando cuando Estados Unidos se encontraba en una crisis financiera y unificó el país. Hay varias decisiones de Obama que se consideran controvertidas. Pero Obama señala que estas decisiones no fueron totalmente suyas. Asumió el cargo en un momento en el que muchas de las decisiones que tomó ya estaban puestas en marcha. Con cada controversia, explica los procesos de pensamiento que tomó y cómo llegó a ciertas conclusiones. En última instancia, Obama sigue defendiendo todas las decisiones que tomó. Sostiene que siempre hizo lo mejor de un conjunto de malas elecciones. En su opinión, nadie podría haber hecho un mejor trabajo que él durante sus dos mandatos. 

Ejemplos concretos

Obama explica las deportaciones que tuvieron lugar bajo su administración. Sus manos estaban atadas ya que heredó una política de la era Bush. Obama sugiere que no podría derogar esta política. Sólo ofrecería a los republicanos munición para argumentar que los demócratas nunca hacen cumplir la ley de inmigración. 

Obama también habla de su descripción del policía que detuvo a Henry Louis Gates Jr. como si hubiera "actuado de forma estúpida". Obama señala que este comentario hizo descender significativamente su popularidad entre los votantes blancos y, en última instancia, repercutió en sus resultados de mitad de mandato. Sin embargo, Obama mantiene estos comentarios. Sigue creyendo que la detención de Henry Louis Gates Jr. en el porche de su casa en 2009 fue un acto estúpido. 

Por último, Obama defiende su decisión de no procesar a los banqueros de Wall Street cuyas políticas condujeron a la crisis financiera de 2008. Afirma que no tenía que tomar ninguna decisión. En su opinión, era responsabilidad del Departamento de Justicia tomar esta decisión.

Por qué no tuvo un mayor impacto

Obama concluye que sus dos primeros años de mandato han sido un éxito. Destaca la introducción de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, la Ley de Recuperación y su inversión en energía respetuosa con el medio ambiente. Obama explica que el Congreso ha logrado más que en cualquier otra sesión en los 40 años anteriores. También se lamenta de la administración que heredó. Si hubiera contado con unos EE.UU. más estables que los de la administración Bush, podría haber logrado aún más.

Pero Obama está dispuesto a aceptar que no ofreció una historia de su trabajo al pueblo estadounidense. El Partido Republicano intentó bloquear toda la legislación posible. Obama no dejó claro los esfuerzos que estaba haciendo para impulsar el cambio social. Obama admite que Roosevelt no habría dejado que los republicanos dieran forma a su presidencia de la misma manera. Este es el mayor arrepentimiento de Obama. 

Resumen final, reseña y crítica de Una tierra prometida

Una tierra prometida ofrece una visión única del primer volumen de las memorias presidenciales de Barack Obama. Obama explica que, aunque su familia siempre ha luchado por la justicia, él fue el primero en aventurarse en la política. Sin embargo, no fue un sueño de toda la vida. Sus amigos de la infancia nunca habrían predicho que el fumador amante de la fiesta Barry se convertiría en presidente de los Estados Unidos. Además de guiar a los lectores a través de su viaje hasta el Despacho Oval, Obama también ofrece una visión de los retos asociados al poder presidencial. Ha tenido que tomar decisiones difíciles, pero ser el líder de un país tan influyente requiere estas decisiones difíciles.

Por desgracia, muchas personas que pueden comprar la versión en audiolibro pueden encontrar el ritmo de Obama muy lento. La solución es aumentar la velocidad de reproducción.

¿Qué le ha parecido este resumen y análisis? ¿Qué has aprendido? Háznoslo saber e inspira a otros enviándonos un tuit @storyshots o dejándonos un comentario.

Clasificación

Calificamos A Promised Land con un 4,5/5.

¿Cómo calificaría el libro de Barack Obama basándose en este resumen?

Haz clic para valorar este libro
[Total: 8 Promedio: 4.4]

Una tierra prometida PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado

Esto fue la punta del iceberg de Una tierra prometida. Para profundizar en los detalles y apoyar a la autora, pida el libro o consiga el audiolibro gratis en Amazon.

¿Te han gustado las lecciones que has aprendido aquí? Comenta abajo o comparte para demostrar que te interesa.

¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga el PDF, el audio gratuito y las versiones animadas de este análisis y resumen de Una tierra prometida y de cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido destacada por Apple, Google, The Guardian y la ONU como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.

Resúmenes de libros relacionados

Convertirse en por Michelle Obama

Born A Crime por Trevor Noah

Cómo ser antirracista por Ibram X. Kendi 

Largo camino hacia la libertad por Nelson Mandela 

Casta por Isabel Wilkerson

Lo que sé con seguridad por Oprah Winfrey

Educado por Tara Westover

Gandhi por Mahatma Gandhi

Cómo destruir Estados Unidos en 3 sencillos pasos por Ben Shapiro

Sobre la tiranía por Timothy Snyder

Fragilidad blanca por Robin DiAngelo

la tierra prometida resumen reseña PDF citas
  • Guardar

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Añade automáticamente YASR en tus posts o páginas. %s Desactiva esta opción si prefieres usar shortcodes. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.