La autobiografía
Descargar StoryShotsnuestra aplicación gratuita de primera línea, para conocer las ideas clave de Steve Jobs, de Walter Isaacson, en formato de texto, audio, infografía y animación.
Obtener Steve Jobs en Amazon.
Consigue el audiolibro de Steve Jobs gratis con un prueba gratuita de Audible
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Este es un resumen y análisis no oficial.
Sobre Walter Isaacson
Walter Isaacson es profesor de Historia en Tulane. También es socio asesor de Perella Weinberg, una empresa de servicios financieros con sede en Nueva York. Walter fue director general del Instituto Aspen, del que ahora es miembro distinguido. Por último, ha sido presidente de la CNN y director de la revista TIME.
Isaacson es conocido por sus relatos biográficos sobre la vida de personas influyentes. Por ejemplo, ha escrito exitosas biografías sobre Einstein, Benjamin Franklin, Kissinger y DaVinci.
Introducción
Steve Jobs: La Biografía es un relato sin filtros de la vida del ex director general de Apple, Steve Jobs. Isaacson pudo realizar más de cuarenta entrevistas con Steve Jobs a lo largo de dos años. También entrevistó a más de cien personas que conocían bien a Jobs. Por ejemplo, familiares, amigos, colegas y competidores. Esta biografía invita a los lectores a adentrarse en la vida y la personalidad de Steve Jobs. Steve era un hombre intenso con una vida de montaña rusa, pero no quiso tener ningún control sobre esta biografía. No puso nada fuera de los límites y prefirió no leer la biografía antes de su publicación. Así pues, esta biografía ofrece un retrato exclusivamente genuino de quién era Steve Jobs y de lo que consiguió.
StoryShot #1: Infancia, Abandono y Elección
Steve Jobs era el hijo biológico de John Jandali y Joanne Schieble. La familia de Schieble desaprobaba su relación con Jandali por ser éste musulmán. Así que ambos se vieron obligados a dar a Steve en adopción. Posteriormente, fue adoptado por Paul y Clara Jobs.
Paul era un técnico de motores que se dedicó a la mecánica del automóvil. Fue la primera persona que introdujo a Steve en la ingeniería y el diseño. Al principio, Steve no estaba seguro de cómo se sentía al tener dos pares de padres.
Cuando Steve era joven, su familia se trasladó a Palo Alto, California. Esta zona incluía el famoso "Silicon Valley". Se crió durante el boom tecnológico dentro del epicentro tecnológico.
Steve se aburría a menudo en la escuela y se metía en problemas por cosas como bromas. Sus padres se dieron cuenta de que sólo hacía travesuras porque estaba aburrido. Era demasiado inteligente para el trabajo que le daban. La única vez que Paul se enfadó con Steve fue cuando descubrió que había experimentado con LSD y marihuana.
El instituto también fue el momento en que Steve descubrió su aprecio por otras cosas aparte de la electrónica, como la música y las artes.
StoryShot #2: Extraña pareja: Los dos Steves
Steve Wozniak era cinco años mayor que Steve Jobs. Sin embargo, sus mentes eran muy parecidas. Se conocieron en el garaje de un amigo común y trabajaron juntos en proyectos tecnológicos. Por ejemplo, su primer proyecto juntos se llamó "Blue Box". Este proyecto utilizaba frecuencias para permitir a la gente hacer llamadas de larga distancia de forma gratuita. Cuando empezaron a venderlo, alguien les robó uno a punta de pistola.
StoryShot #3: El abandono escolar
La personalidad "diferente" de Jobs pareció desarrollarse significativamente durante los últimos años de la escuela secundaria. Jobs probó de todo, desde dietas extrañas hasta varias drogas.
A continuación, Jobs asistió al Reed College. Aquí, a pesar de la reputación "hippie", no disfrutó de la universidad. Jobs conoció a Robert Friedland en la universidad. Al principio, Jobs adoptó las peculiaridades de Friedland, pero acabó desechando a Robert por considerarlo un cazafortunas. Jobs abandonó Reed después de sólo un año, pero se le permitió tomar los cursos que le gustaban a su gusto.
StoryShot #4: Atari e India: Zen y el arte del diseño de juegos
Un año y medio después de abandonar Reed, Jobs volvió a Silicon Valley. Rápidamente entró en la sede de Atari y dijo que no se iría hasta tener un trabajo. A Steve le ofrecieron un trabajo. Eso sí, la mayoría de sus compañeros de trabajo se sintieron rápidamente alienados por su personalidad.
Temporalmente, Jobs dejó Atari para ir a la India. En la India, persiguió su interés por la cultura oriental. El jefe de Atari retó a Jobs a crear una versión de Pong para un jugador cuando volviera y le ofreció una bonificación por utilizar pequeños chips de ordenador. Reclutó a Wozniak para que le ayudara y terminaron el juego en cuatro días.
StoryShot #5: El Apple I
Mientras nacía la revolución informática en Silicon Valley, Wozniak vio por primera vez un microprocesador. Esto le dio la idea del ordenador moderno: Teclado, pantalla y ordenador en uno. Wozniak quería regalar el diseño. Sin embargo, Jobs encontró una manera de hacer dinero con él. Ese día, Jobs volvía de un huerto de manzanas y decidió que el nombre "Apple" pegaba. Así se fundó Apple Computers.
Jobs y Wozniak trabajaron duro para producir más de cien ordenadores en un mes, que vendieron a amigos y a un distribuidor local de ordenadores. Apple fue rentable en sólo treinta días.
StoryShot #6: El Apple II: el amanecer de una nueva era
Jobs se dio cuenta rápidamente de que al ordenador de Apple le faltaba algo que tenían otras empresas más grandes: presentación y dinero. Utilizó sus conexiones con Atari para encontrar a un millonario retirado de 33 años, Mike Markkula. Mike tenía los contactos necesarios para poner en marcha Apple. Markkula incluso contrató a un publicista para Apple. Cuando se lanzó el Apple II, el éxito fue asombroso.
Finalmente, Markkula contrató a Mike Scott como presidente de la compañía, principalmente para dirigir a Jobs. Los dos se enfrentaron en muchos puntos, pero el Apple II vendió más de seis millones de unidades.
StoryShot #7: Chrisann y Lisa
Jobs llevaba cinco años saliendo de forma intermitente con Chrisann Brennan, con la que tuvo su primer hijo en 1978. El niño era una niña y se llamaba Lisa. Jobs descartó que la niña fuera suya durante todo el embarazo. Más tarde expresó su arrepentimiento por la forma en que manejó la situación.
StoryShot #8: Xerox y Lisa: Interfaces gráficas de usuario
Jobs pasó a otros proyectos después del Apple II, pero no quedó satisfecho con el Apple III y los ordenadores Lisa.
Se decía que Xerox era el mayor innovador tecnológico de la época. Jobs llegó a un acuerdo con ellos que permitió a Apple acceder a algunas de las tecnologías de Xerox, como la interfaz gráfica de usuario (GUI). La GUI permitía a los usuarios ver texto y gráficos simultáneamente.
Jobs aplicó esta nueva tecnología al Lisa, así como al moderno ratón de ordenador.
A pesar de esta innovación, la dirección de Apple degradó a Jobs en el verano de 1980. Ya no tenía el control de los grandes proyectos debido a su peculiar comportamiento.
StoryShot #9: Salir a Bolsa: Un hombre rico y famoso
Apple pasó de valer $5.309 en 1977 a $1.790 millones a finales de 1980. Tras la salida a bolsa de Apple, Jobs valía $256 millones a los veinticinco años. A pesar de esta riqueza, Jobs no mostraba mucho interés por las cosas materiales, salvo por los coches deportivos de alta gama y los cuchillos alemanes.
Jobs excluyó incluso a algunos de los primeros empleados de la salida a bolsa para conservar sus acciones. Wozniak acabó regalando muchas de sus acciones a estas personas.
StoryShot #10: Nace el Mac
Jeff Raskin dirigía originalmente el proyecto Macintosh. Sin embargo, Jobs acabó ganando una lucha de poder al asumir el control total del proyecto. Reforzó su poder en la sede de Apple cuando Mike Scott fue destituido como presidente tras una ronda de despidos.
StoryShot #11: El campo de distorsión de la realidad
Jobs tenía una forma de motivar a la gente a hacer cosas extraordinarias que sus empleados llamaban "campo de distorsión de la realidad". Jobs podía convencer a la gente de que todo era posible distorsionando voluntariamente la realidad.
Jobs también sólo veía el mundo en blanco y negro. La gente era o "iluminada" o "gilipollas". Además, muchos empleados se quejaban de que Jobs les robaba sus ideas. Más tarde, Apple empezó a dar un premio al empleado que más valientemente se enfrentara a Jobs cada año. Los compañeros de Jobs se dieron cuenta de que en el corazón de la extravagancia de Jobs había un compromiso absoluto con la perfección.
StoryShot #12: El diseño: Los verdaderos artistas simplifican
El perfeccionismo de Jobs quedó ejemplificado en el proyecto Macintosh. Quería que todo fuera bonito: el embalaje, la interfaz, las pantallas e incluso el propio ordenador por dentro. Esto volvía locos a los ingenieros.
Jobs quería que los artistas e ingenieros sintieran lo mismo. Hizo grabar el nombre de todos los ingenieros y artistas que trabajaron en el Macintosh en el interior del ordenador.
StoryShot #13: Construir el Mac
Jobs compitió en todas partes, incluso dentro de su propia empresa. Compitió con el producto Lisa para lanzar primero el Mac. Lisa acabó fracasando, dejando sólo el Macintosh como columna vertebral de la empresa.
Ese mismo año, Jobs fue nombrado hombre del año por la revista Time. Sin embargo, en su lugar nombraron a su Macintosh "Máquina del año".
StoryShot #14: Entra Sculley
Jobs creía que todavía era demasiado inmaduro para dirigir Apple por sí mismo, así que reclutó a John Sculley. Sculley era un antiguo director de marketing de Pepsi, responsable de la campaña Pepsi Challenge. Sculley se mostró inicialmente reacio, pero Jobs le convenció.
El Macintosh fue diseñado para costar $1.995. Sin embargo, Sculley insistió en incluir los costes de marketing para un gran lanzamiento. Esto elevó el coste a $2.495. Más tarde, Jobs culpó a esta decisión como la principal razón por la que Microsoft se hizo con el control del mercado de los ordenadores personales.
StoryShot #15: El lanzamiento
Mientras Apple crecía, IBM empezaba a ganar poco a poco la mayor parte del mercado de los ordenadores personales. La respuesta de Apple fue el lanzamiento del Macintosh en 1984. El lanzamiento del Macintosh marcaría la pauta de los futuros lanzamientos de productos de Jobs.
En primer lugar, Jobs contrató a Ridley Scott y gastó $750.000 en el famoso anuncio de televisión "1984". Éste se emitió por primera vez en la Superbowl de ese año. A continuación, comenzó a conceder entrevistas a las revistas. Esta publicidad tuvo un impacto significativo en el éxito del Macintosh.
StoryShot #16: Gates y Jobs
Bill Gates y Steve Jobs nacieron ambos en 1955. Mientras Jobs creció como un hippie en California, Gates era hijo de un destacado abogado de Seattle y asistió a una escuela privada.
Gates era de voz suave y casi tímida. Tenía un sentido de los negocios y la estrategia que eludía el estilo más artístico de Jobs. Empezaron a trabajar juntos cuando Microsoft escribía algunos programas para el Macintosh. A pesar de ello, su relación se agrió pronto cuando Microsoft produjo Windows, que era un sistema operativo idéntico al de Mac.
Gates argumentó que los sistemas Macintosh y Windows eran una copia de una tecnología de Xerox. Jobs nunca perdonó a Gates esta traición.
StoryShot #17: Ícaro
Si bien el Macintosh creó mucha expectación al principio, las ventas acabaron disminuyendo cuando la gente se dio cuenta de algunas de las limitaciones de la máquina. Además, la personalidad de Jobs empezó a chocar aún más dentro de la empresa. Finalmente, decidió dejar Apple después de sopesar la idea de dirigir AppleLabs.
StoryShot #18: NeXT
Jobs creó "NeXT" con su propio dinero y contrató a algunos de sus ingenieros favoritos de Apple. Esto enfrió las relaciones con su primera empresa.
NeXT se diseñó para responder a las necesidades de potencia informática de las instituciones educativas. Durante su estancia en NeXT, Jobs cometió algunos de los mayores errores de su carrera. Aprendió de estos errores.
StoryShot #19: Pixar
Jobs adquirió una participación de 70% en la división de animación de Lucasfilm por $10 millones y la rebautizó como Pixar. Este nombre se basaba en la pieza más importante de la división. Con el tiempo, Jobs se dio cuenta de que debía centrarse principalmente en la animación de Pixar. La razón de este cambio de enfoque fue que uno de los cortos que produjeron fue nombrado el mejor del año.
StoryShot #20: Un tipo normal
Jobs esperó hasta la muerte de su madre adoptiva en 1986 para buscar a su madre biológica. Finalmente, se reencontró con Joanne Simpson y su hermana Mona. En un giro irónico, Jobs había cenado a menudo en el restaurante mediterráneo de su padre en San José, sin siquiera darse cuenta.
Su hija era muy parecida a él en el sentido de que era temperamental. Posteriormente, a veces no se hablaban durante meses.
StoryShot #21: Hombre de familia
Jobs conoció a su futura esposa, Laurene Powell, cuando daba una charla en la Stanford Business School. Aquí es donde Laurene era estudiante.
Laurene se quedó embarazada durante sus primeras vacaciones juntos en Hawai. Se casaron en una pequeña ceremonia en 1991 y se mudaron a una modesta casa en Palo Alto.
La hija de Jobs, Lisa, se mudó con ellos cuando estaba en octavo grado, y vivió allí hasta que fue a la universidad en Harvard. Jobs también tuvo tres hijos más con Laurene.
Crítica
Algunos lectores pueden encontrar que el autor ha glorificado los logros de Jobs a expensas de sus defectos.
Clasificación
Calificamos este libro con un 4,5/5.
Steve Jobs Audiobook gratis, infografía y resumen animado del libro
Si tienes alguna opinión sobre este resumen o quieres compartir lo que has aprendido, comenta a continuación.
¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga las versiones de audio y animación de este resumen y de cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido destacada por Apple, The Guardian, la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.
Para profundizar en los detalles, pida el libro o consiga el audiolibro gratis en Amazon.
Resúmenes de libros relacionados
Elon Musk por Ashlee Vance
El entrenador del trillón de dólares por Alan Eagle, Eric Schmidt y Jonathan Rosenberg
Haz el trabajo por Steven Pressfield
Perro zapatero por Phil Knight
La montaña rusa de los emprendedores por Darren Hardy
Autobiografía de un yogui por Paramahansa Yogananda
Empezar por el porqué por Simon Sinek
De bueno a grande por James C. Collins
El rompedor de códigos por Walter Isaacson
El viaje de tu vida por Robert Iger
Deja una respuesta