Be Here Now Resumen y Reseña | Ram Dass
"Be Here Now" es un clásico espiritual escrito por Ram Dass, maestro espiritual, psicólogo y antiguo profesor de Harvard. El libro se publicó en 1971 y desde entonces ha sido una guía popular de mindfulness y crecimiento espiritual para lectores de todo el mundo.
En "Be Here Now", Ram Dass explora el concepto de atención plena y la importancia de estar presente en el momento presente. Sostiene que viviendo en el presente podemos encontrar la verdadera felicidad y la iluminación. El libro también trata temas como la meditación, la naturaleza del ego y el papel del servicio en el crecimiento espiritual. A través de anécdotas personales y ejercicios prácticos, Ram Dass anima a los lectores a soltar sus ataduras y abrazar una vida de plenitud espiritual. En conjunto, "Be Here Now" es una guía estimulante e inspiradora para encontrar sentido y propósito a la vida.
StoryShot #1: Estar presente en el momento
El mensaje central de "Be Here Now" es centrarse en el momento presente en lugar de pensar en el pasado o preocuparse por el futuro. Este concepto es fundamental en muchas tradiciones espirituales y ha ganado popularidad en los últimos años gracias a las prácticas de atención plena. La idea es que, al comprometernos plenamente con el presente, podemos reducir la ansiedad, aumentar la felicidad y obtener una visión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.Ram Dass describe varias prácticas para ayudar a cultivar la conciencia del momento presente:
- Meditación: Sentarse en silencio y concentrarse en la respiración o en un mantra para anclar la atención en el presente.
- Yoga: Utilización de posturas físicas y trabajo respiratorio para tomar conciencia del cuerpo y de las sensaciones presentes.
- Actividades de atención plena: Prestar atención plena a tareas cotidianas como comer, caminar o fregar los platos.
Comparte una historia personal sobre cómo las experiencias psicodélicas le proporcionaron al principio vislumbres de una intensa conciencia del momento presente: "Recuerdo que tomé LSD y de repente me di cuenta de que la habitación en la que estaba, que había visto innumerables veces antes, vibraba con vida y energía. Cada objeto parecía latir con su propio ritmo. Me sentí completamente inmerso en el presente, como si el pasado y el futuro se hubieran desvanecido". Sin embargo, Ram Dass advierte de que, aunque los psicodélicos pueden ofrecer vislumbres temporales de presencia, la conciencia sostenible requiere práctica e integración continuas. Una analogía que utiliza es la de sintonizar una radio: "Nuestras mentes son como radios que cambian constantemente entre emisoras de pasado, futuro y presente. Prácticas como la meditación nos ayudan a sintonizar la emisora del 'momento presente' de forma más constante, reduciendo la estática de los remordimientos y las preocupaciones".Para ilustrar el poder de la presencia, Ram Dass contaba a menudo esta historia: Un estudiante se acercó a un maestro zen y le preguntó: "¿Cómo puedo encontrar la iluminación?".
El maestro respondió: "¿Has desayunado?".
"Sí", dijo el estudiante.
"Este sencillo intercambio pone de relieve que la iluminación no es un objetivo lejano, sino que puede alcanzarse en los momentos cotidianos.
StoryShot #2: Dejar ir el ego y la identidad
Ram Dass anima a liberarse del apego al propio ego, a los roles sociales y a la identidad construida. Describe su propio viaje al desprenderse de su identidad como Dr. Richard Alpert, exitoso profesor de Harvard, para convertirse en Ram Dass, buscador espiritual.Esta transformación no fue fácil ni instantánea. Ram Dass cuenta cómo al principio se aferró a sus credenciales académicas y a su estatus social, incluso cuando empezó a explorar la espiritualidad oriental. Recuerda un momento crucial de su primer viaje a la India: "Llegué al ashram de mi gurú con mi traje de profesor de Harvard: chaqueta de tweed, corbata, todo. Me creía muy importante. Mi gurú me echó un vistazo y se echó a reír. En ese momento me di cuenta de lo ridículo que era mi apego a esa identidad". Con el tiempo, Ram Dass aprendió a dejar de lado las ideas fijas sobre quién era y adoptó un sentido más fluido de sí mismo. Utiliza la metáfora de los actores en una obra: "Todos representamos papeles: profesor, padre, buscador espiritual. Pero no somos los papeles en sí. Para ayudar a los lectores a explorar sus propias identidades, Ram Dass sugiere ejercicios como:
- Anota todas las etiquetas que utilizas para describirte y, a continuación, cuestiona cada una de ellas.
- Practicar la presentación ante los demás sin utilizar títulos ni roles.
- Meditar sobre la pregunta "¿Quién soy?" y darse cuenta de lo que surge.
Subraya que desprenderse del ego no significa convertirse en una pizarra en blanco, sino más bien mantener las identidades a la ligera y reconocer nuestra esencia más profunda más allá de las etiquetas superficiales.
ncorporar la mente.Ram Dass comparte sus propias experiencias con el desarrollo de una práctica de meditación: "Al principio, mi mente era como un mono salvaje, saltando de pensamiento en pensamiento. Pero con paciencia y persistencia, empecé a experimentar momentos de profunda quietud y claridad. Utiliza la analogía de limpiar una ventana sucia para describir el proceso de meditación: "Nuestras mentes son como ventanas cubiertas de polvo y suciedad. La meditación es el proceso de limpiar esa ventana lenta y pacientemente. Para ayudar a los lectores a establecer su propia práctica, Ram Dass ofrece consejos prácticos:
- Empezar con sesiones cortas (5-10 minutos) y aumentar gradualmente la duración
- Cree un espacio dedicado a la meditación en su casa
- Experimenta con diferentes técnicas para encontrar la que mejor te funciona
- Sea paciente y no se juzgue a sí mismo
- Utilizar las actividades cotidianas como oportunidades para la atención plena
Ram Dass subraya que el objetivo de la meditación no es tener la mente en blanco, sino desarrollar la conciencia y la ecuanimidad frente a los pensamientos y las emociones. Ram Dass también introduce el concepto de "conciencia testigo", la capacidad de observar los pensamientos y las experiencias sin dejarse atrapar por ellos. Ram Dasses también introduce el concepto de "conciencia de testigo", la capacidad de observar los pensamientos y las experiencias sin dejarse atrapar por ellos, que describe como la clave del crecimiento espiritual: "A medida que desarrollas la conciencia de testigo, empiezas a ver que no eres tus pensamientos ni tus emociones. Para ilustrar el poder de la meditación, Ram Dass solía contar esta historia: "Un estudiante acudió a un maestro de meditación y le dijo: "Mi mente está muy inquieta. ¿Cómo puedo calmarla?
El maestro respondió: "Muéstrame esta mente tuya y te la calmaré".
El estudiante pensó un momento y dijo: "¡Pero cuando intento mostrarte mi mente, no la encuentro!".
"Este intercambio pone de relieve cómo el mero acto de observar la mente puede conducir a una mayor paz y claridad.
Clasificación
¿Cuál es tu valoración de Be Here Now?
Resúmenes de libros relacionados
- La quietud es la clave por Ryan Holiday
- Indistractible por Nir Eyal
- 10% Más feliz por Dan Harriss
- La mañana milagrosa por Hal Elrod
- Tao Te Ching por Laozi
- El poder del hábito por Charles Duhigg
- El poder del ahora por Eckhart Tolle
- Hábitos atómicos por James Clear
- Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir por Dale Carnegie
- El Club de las 5 de la mañana por Robin Sharma