Las puertas de la percepción Resumen
| | | |

Las puertas de la percepción Resumen y reseña | Aldous Huxley

La vida es muy ajetreada. Tiene Las puertas de la percepción ¿ha estado acumulando polvo en su estantería? En lugar de ello, recoja ahora las ideas clave.

Estamos arañando la superficie. Si aún no tiene el libro, pida el libro o conseguir el audiolibro gratis en Amazon para conocer los jugosos detalles.

Descargo de responsabilidad: La información que se ofrece aquí es sólo para fines de entretenimiento. No sustituye al asesoramiento médico profesional. Consulte siempre a su médico y compruebe las leyes locales antes de tomar cualquier medicamento.

Sobre Aldous Huxley

Aldous Huxley fue un intelectual de élite de la posguerra nacido en 1894. Estudió literatura inglesa en la Universidad de Oxford. Escribió casi 50 libros y fue nominado a nueve premios Nobel de Literatura. La primera novela de Huxley fue Amarillo cromo (1921), una exposición de la inutilidad del estilo de vida de muchos intelectuales privilegiados en la década de 1920. Más tarde escribió Heno anticocido (1923), que satiriza la preocupación de la sociedad moderna por el sexo, los negocios y el consumismo. Huxley era un filósofo respetado. Intrigado por cómo percibimos las cosas, escribió en 1932 Brave New World, una visión distópica de la sociedad. Un mundo feliz trata sobre el uso de drogas que alteran la mente. Los personajes toman una droga llamada Soma, que les permite romper con la realidad. 

Huxley era pacifista. Su interés por el misticismo filosófico y el universalismo le llevó a producir La filosofía perenne, que ilustra las similitudes entre el misticismo occidental y el oriental, y Las puertas de la percepción, que explora su experiencia psicodélica con la mescalina.

Introducción

Publicado en 1954, Las puertas de la percepción trata de la primera experiencia psicodélica de Aldous Huxley. El libro es un relato de su viaje con mescalina, las percepciones que experimentó y la belleza estética que vio. La experiencia psicodélica de Huxley le ayudó a desarrollar ideas psicológicas y filosóficas sobre la percepción. Creía que vivimos en un estrecho campo de percepción. Necesitamos abrir nuestras mentes a una experiencia perceptiva más amplia para mejorar nuestras vidas. Debido a su experiencia, Huxley recomendó la mescalina a otras personas. 

Al igual que Brave New World, Las puertas de la percepción también describe cómo podemos romper con la percepción normal y experimentar el mundo de forma única. 

En la década de 1930, Huxley calificó la mescalina como un veneno peor que el soma. Así que es interesante ver cómo cambió su percepción de la droga en los 22 años en que escribió los dos libros.

"Vivimos juntos, actuamos y reaccionamos unos con otros; pero siempre y en toda circunstancia estamos solos. Los mártires van de la mano a la arena; son crucificados solos. Abrazados, los amantes intentan desesperadamente fundir sus éxtasis aislados en una única autotrascendencia; en vano. Por su propia naturaleza, todo espíritu encarnado está condenado a sufrir y gozar en soledad. Las sensaciones, los sentimientos, las percepciones, los caprichos, todo ello es privado y, salvo a través de símbolos y de segunda mano, incomunicable. Podemos poner en común la información sobre las experiencias, pero nunca las experiencias mismas. Desde la familia hasta la nación, todo grupo humano es una sociedad de universos insulares".

- Aldous Huxley

StoryShot #1: Aprendiendo sobre el extracto

Aunque Huxley no tenía una formación mística, estaba interesado en los estados cognitivos superiores. Personas como Blake, Swedenborg y los místicos orientales influyeron en su decisión de tomar mescalina. Quería fomentar una conciencia más elevada. 

La mescalina es un extracto de la raíz del cactus peyote mexicano. Los indígenas mexicanos han consumido esta raíz durante miles de años. La utilizan a menudo en rituales espirituales. La mescalina actúa inhibiendo la producción de enzimas que regulan el suministro de glucosa a las células cerebrales. En otras palabras, aumenta la conciencia eliminando nuestros filtros evolutivos. Los que la toman dicen haber visto partes del mundo por primera vez. 

Huxley se familiarizó por primera vez con el extracto cuando leyó un artículo de Humphry Osmond. Osmond trabajaba en el Hospital Mental de Weyburn, donde investigaba tratamientos para la esquizofrenia. La mescalina imitaba los síntomas de la esquizofrenia, por lo que fue una parte importante de su investigación. 

StoryShot #2: Los efectos de la mescalina

Huxley escribió a Humphry Osmond en 1952 y se propuso como sujeto de prueba de la droga. En 1953, Huxley probó la mescalina por primera vez. Lo hizo en su casa de Los Ángeles y la tomó en presencia de su esposa y un amigo. Estos dos acompañantes actuaban como observadores científicos y estaban allí para ayudarle si tenía un mal viaje. 

A Osmond le preocupaba que Huxley tomara la droga pero, tras una evaluación, lo consideró un paciente ideal. Incluso lo describió como "sagaz, práctico y directo". 

Huxley ingirió 0,4 gramos de mescalina, disueltos en medio vaso de agua. La primera hora de la experiencia psicodélica de Huxley no fue abrumadora. Esperaba estar con los ojos cerrados y ver visiones multicolores y figuras heroicas. Después de todo, tenía formación en espiritualidad, así que pensó que la experiencia sería fácil. Al final, su escasa capacidad de visualización se impuso a esta apertura. 

"Soy y, desde que tengo uso de razón, siempre he sido un pobre visualizador. Las palabras, incluso las pregnantes palabras de los poetas, no evocan imágenes en mi mente. No hay visiones hipnagógicas que me reciban al borde del sueño. Cuando recuerdo algo, el recuerdo no se me presenta como un evento u objeto vívido. Con un esfuerzo de la voluntad, puedo evocar una imagen no muy vívida de lo que ocurrió ayer después del mediodía, de cómo era el Lungarno antes de que se destruyeran los puentes, de la carretera de Bayswater cuando los únicos autobuses eran verdes y diminutos y estaban tirados por caballos viejos a tres millas y media por hora."

- Aldous Huxley

En lugar de ver luces danzantes y formas en movimiento, Huxley vio sus objetos domésticos de forma diferente. Media hora después de ingerir la droga, Huxley fue consciente de una lenta danza de luces doradas. Pronto, vio superficies rojas que se hinchaban y expandían a partir de nodos brillantes de energía. Estos nodos vibraban y cambiaban constantemente de forma y patrón. 

Más tarde, Huxley cerró los ojos durante su viaje y vio un complejo de estructuras grises dentro de esferas de color azul pálido. Estas estructuras iban surgiendo antes de deslizarse hacia arriba y salir de su percepción. No vio caras, formas ni animales. Tampoco vio paisajes, espacios amplios ni crecimientos mágicos. Por lo tanto, el drama y la historia que esperaba nunca ocurrieron.

Lo que Huxley experimentó fue una profunda conexión con un jarrón de flores. Una hora y media después de tomar la píldora, Huxley estaba sentado en su estudio, donde un pequeño jarrón decorado con flores adornaba su mesa. No podía apartar los ojos de las tres flores pintadas en el jarrón. Describió el color de cada una de estas flores con clara pasión: 

"Belie de rosa de Portugal, rosa concha con una insinuación en la base de cada pétalo de una tonalidad más caliente y flamígera; un gran clavel de color magenta y crema; y, púrpura pálido en el extremo de su tallo roto, la audaz flor heráldica de un iris".

- Aldous Huxley

Durante el desayuno y antes de tomar la píldora, Huxley se dio cuenta de la viva disonancia de los colores del jarrón. Pero ahora estaba viendo un espectacular arreglo floral con todos los colores conectados. Dijo que la experiencia era algo que Adán había visto en la mañana de su creación: la existencia desnuda.

StoryShot #3: Ver más allá del objeto

Nuestra mente nos ayuda a identificar las relaciones entre las cosas. Medimos y analizamos continuamente el mundo que nos rodea. Huxley explica que la mescalina ayuda a ver más allá del objeto. Con la droga, el lugar y la distancia de los objetos no tienen importancia. Además, el tiempo se vuelve absoluto. La hora en el reloj de Huxley parecía de otro mundo. Ya no tenía una percepción del pasado o del futuro. En su lugar, sólo conocía el presente. Esa sensación fue la primera vez en su vida que supo lo que significaba simplemente "ser". Este "ser" describe las percepciones elevadas que se encuentran en algunas religiones orientales. 

Los objetos de su habitación ya no eran objetos discretos para él. En cambio, estaban todos unidos, como una obra de arte moderno. Las formas afiladas y las diagonales sobresalían tanto que todo lo que veía eran patrones de luz. Ya no veía esos objetos como objetos. Ya no entendía que la silla que tenía al lado fuera para sentarse. En cambio, apreciaba la silla por su "ser". Huxley apreciaba la tubularidad de sus patas y su pulida suavidad. Se centró en la naturaleza de los objetos y no en la finalidad que les había atribuido. 

Storyshot #4: Ver más allá del yo

"Pero ambos pertenecían al mundo del que, por el momento, la mescalina me había liberado: el mundo de los yoes, del tiempo, o de los juicios morales y las consideraciones utilitarias, el mundo (y era este aspecto de la vida humana el que deseaba, por encima de todo, olvidar) de la autoafirmación, de la presunción, de las palabras sobrevaloradas y de las nociones idolátricamente adoradas."

- Aldous Huxley

Sin embargo, Huxley no siempre disfrutaba del viaje. A veces, era demasiado para él. Se dio cuenta de por qué la literatura sobre el éxtasis estaba llena de horror y miedo, y aprendió que estos estados superiores podían ser abrumadores. Nuestros cerebros no están acostumbrados a lidiar con todos los detalles del mundo que tenemos delante. Filtrar la información es esencial para que funcionemos, y por eso los viajes pueden resultar abrumadores. 

En su libro, Huxley habla de cómo la restricción de azúcar causada por la mescalina conduce a un ego débil. No experimentamos esto a menos que tomemos drogas que alteren la mente o hagamos algunas formas de meditación. Aunque al principio le daba miedo, su experiencia ayudó a Huxley a sentirse unido a la naturaleza y a un poder superior. 

Después de tomar la píldora, Huxley se convirtió en un "No-Yo". También percibió el No-Yo en las cosas que lo rodeaban. Este No-Yo era nuevo, y todos los comportamientos, apariencias y pensamientos anteriores del Yo dejaron de serlo. 

Osmand animó a Huxley a analizar e informar de lo que sentía y hacía. Pero él sólo quería que lo dejaran en paz, pasar la eternidad viviendo en una flor. Como no podía quedarse solo, evitaba el contacto visual con los presentes para mantener esa sensación de no ser. Huxley respetaba al investigador y amaba a su mujer. Dicho esto, esta desconexión de su Yo significaba que pertenecían a un mundo diferente. La mescalina había liberado a Huxley de este mundo de Yoes, tiempo y juicios morales.

La entrega de este mundo hizo que todo lo que había en el mundo anterior pareciera oscuro y ridículo. Huxley utilizó el ejemplo de una etapa de su viaje en la que le entregaron una gran reproducción en color del autorretrato de Cézanne. 

El autorretrato es un cuadro realista en el que aparece con un gran sombrero de paja, con las mejillas rojas, los labios rojos y un bigote negro. El Yo anterior de Huxley consideraba este cuadro una obra maestra. Pero la versión del No-Yo de Huxley no podía entender el cuadro. En lugar de ver una obra maestra, la cabeza de Cézanne se convirtió en un duende en 3D. Este duende miraba a través de una ventana, que era la página, hacia él. A Huxley esto le pareció divertidísimo y se echó a reír antes de preguntar: "¿Quién demonios se cree que es?". 

Este ejemplo muestra hasta qué punto Huxley se separó de su antiguo Yo y de los conceptos del mundo en el que vivía. Ahora tenía una experiencia y una comprensión completamente diferentes de su entorno.

Storyshot #5: Actuar como nuestro personaje favorito

Huxley creía que todos actuamos como nuestros personajes favoritos. Nos relacionamos con las historias y las personas del mundo, y esto construye nuestras propias identidades. Si no creemos que somos esa persona, aspiramos a serla. Por eso, nuestra mente reduce la realidad a lo que somos y a lo que queremos ser.

Huxley dijo que filtramos el mundo a través de filtros evolutivos. Cuando filtramos la información, lo hacemos a través de un orden superior imaginado. Cada acción que realizamos y cada decisión que tomamos se basan en esta realidad superior percibida. Y construimos nuestras propias percepciones basándonos en esta realidad. Cuando pensamos en nosotros mismos como seres, pensamos que nuestras identidades se convierten en esta realidad superior. 

La mayoría de la gente no es consciente de esta percepción intrínseca. Pero era una de las cosas que Huxley creía que las drogas psicodélicas podían "desbloquear". También es la razón por la que Huxley creía que la religión era una puerta a las percepciones superiores. Los que creen en la religión ya tienen una creencia más firme en un ser o poder superior. 

Sin embargo, incluso quienes no creen en la religión tienen un deseo interno de trascender la vida cotidiana. Podemos ver este deseo en la alta prevalencia del consumo de tabaco y alcohol. Pero a Huxley le apasionaba hacer comprender a los demás que estos métodos eran perjudiciales. Por el contrario, crean una ilusión de trascendencia a través de la sedación o la estimulación.  

Storyshot #6: Lo que aprendió Huxley

El experimento con drogas de Huxley le enseñó mucho sobre la percepción. Cree que nuestras experiencias habituales se sitúan en un campo de percepción muy estrecho. Hay muchas más experiencias a las que podemos abrir nuestra mente si utilizamos enfoques específicos. Aceptó que las drogas sólo podían abrir la mente durante un periodo temporal, pero sostuvo que todos deberíamos intentar abrir las puertas de la percepción. Huxley creía que estas experiencias podían ser útiles para todos, no sólo para los místicos y los artistas. Todo el mundo puede aprender de las diferentes percepciones. 

Finalmente, Huxley recomendó que la gente tomara mescalina. El alcohol y el tabaco eran populares cuando escribió su libro. Huxley argumentó que la mescalina era una droga mucho mejor para alterar nuestra conciencia. Dijo que era más compatible, espiritual y útil que otras drogas. Nos ayuda a romper las convenciones sociales y a percibir el mundo que nos rodea a nuestra manera. 

Por supuesto, los efectos de la mescalina son más duraderos. Sin mencionar que puede tener efectos negativos en algunos usuarios. Huxley sugirió que la religión es una "puerta" más segura a la autotrascendencia. Pero dudaba que se hiciera popular.

Aun así, Huxley confía en que cualquiera que tome mescalina cambiará para siempre para bien.  

"El hombre que regresa a través de la Puerta del Muro nunca será el mismo que salió. Será más sabio pero menos seguro, más feliz pero menos satisfecho de sí mismo, más humilde al reconocer su ignorancia pero mejor equipado para entender la relación de las palabras con las cosas, del razonamiento sistemático con el misterio insondable que intenta, siempre en vano, comprender"

- Aldous Huxley.

Resumen final y crítica de Las puertas de la percepción

Las puertas de la percepción ofrece una descripción detallada de la primera experiencia de Huxley con la mescalina. La mescalina es una droga psicodélica utilizada por muchos filósofos, artistas y músicos. También es un psicodélico antiguo con una fuerte y antigua relación con la espiritualidad. 

La experiencia psicodélica le cambió la vida a Huxley. Salir del mundo le permitió comprender lo estrechas que son las percepciones de todos. Este tipo de drogas ofrecen una experiencia temporal que abre las puertas de la percepción. Huxley recomienda a otros que prueben los psicodélicos para ampliar sus percepciones del "mundo real".

William Sargant, un controvertido psiquiatra, reseñó el libro para el British Medical Journal. Pensó que el libro ponía de relieve las luchas singulares de la esquizofrenia y esperaba que impulsara nuevas investigaciones. Sin embargo, muchos otros investigadores tenían dudas sobre la validez del relato de Huxley. De hecho, el libro se hizo tan popular que encontrar participantes para investigar la droga se hizo demasiado difícil. 

Clasificación

Calificamos Las puertas de la percepción con un 4/5.

¿Cómo calificaría el libro de Aldous Huxley?

Haz clic para valorar este libro
[Total: 7 Promedio: 4.3]

-

Las puertas de la percepción PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado del libro

Comenta a continuación lo que has aprendido o si tienes alguna otra idea.

¿Eres nuevo en StoryShots? Consigue el PDF, el audio y la animación versiones de este resumen de Las puertas de la percepción y de cientos de otros libros de no ficción superventas en nuestra aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido destacada por Apple, Google, The Guardian y la ONU como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.

Para profundizar en los detalles, pida el libro o consiga el audiolibro gratis.

Resúmenes de libros relacionados

Flujo por Mihaly Csikszentmihalyi

Ikigai por Héctor García y Francesc Miralles

El poder del ahora por Eckhart Tolle

El obstáculo es el camino por Ryan Holiday

Pensar rápido y despacio por Daniel Kahneman 

Hábitos atómicos por James Clear

Mindfulness en lenguaje sencillo por Bhante Henepola Gunaratana

Estar aquí ahora por Ram Dass

El proyecto de la felicidad por Gretchen Rubin 

Resumen de Las puertas de la percepción
  • Guardar

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Añade automáticamente YASR en tus posts o páginas. %s Desactiva esta opción si prefieres usar shortcodes. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.