Resumen diario estoico imagen destacada.png
| | | | | |

Resumen del Estoico Diario | Ryan Holiday

366 meditaciones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir


Conquista tus retos diarios con el libro de Ryan Holiday El estoico diario-una guía empoderadora de la sabiduría estoica atemporal para una claridad y un propósito imparables.

La vida es muy ajetreada. Tiene El estoico diario en su lista de lectura? Conozca ahora las claves. Estamos arañando la superficie en El estoico diario resumen. Si aún no tienes el popular libro de Ryan Holiday sobre filosofía y autoayuda, pídelo aquí o consiga el audiolibro gratis para conocer los detalles más jugosos

Escuche

Introducción

El estoico diario es una traducción original de una selección de escritos de varios filósofos estoicos, como Epicteto, Marco Aurelio, Séneca, Musonio Rufo y Zenón. Su objetivo es enseñar sobre crecimiento personal, gestión de la vida y atención plena.

El Estoico Diario está pensado para leerse una página al día. Cada página contiene una cita de un filósofo estoico y el comentario de Ryan Holiday. Está organizado en temas que abarcan los doce meses del año.

"Un libro perfecto para leer cada mañana. Las lecciones son cortas y dulces, y te ponen en la mentalidad correcta para el día."

- Arnold Schwarzenegger

Sobre Ryan Holiday

Ryan Holiday es un mercadólogo y escritor estadounidense. Holiday abandonó la universidad a los 19 años para ser aprendiz de Robert Greene, el autor de Las 48 leyes del poder. Holiday se convirtió en director de marketing de American Apparel y fundó una agencia creativa llamada Brass Check. Brass Check ha asesorado a empresas como Google y a autores como Neil Strauss, Tony Robbins y Tim Ferriss. Holiday es también columnista de medios de comunicación y redactor jefe del New York Observer. Ha escrito 10 libros, entre ellos El ego es el enemigo, El obstáculo es el camino, La quietud es la clavey La disciplina es el destino. En conjunto, han vendido millones de ejemplares.

StoryShot #1: Hay Tres Intereses Estoicos

A los estoicos sólo les interesaban tres aspectos de la filosofía:

  1. Lógica: La lógica es el estudio de la razón y la argumentación. Implica entender cómo llegar a conclusiones válidas basándose en pruebas y razonamientos. Los estoicos creían que una lógica sólida era clave para una vida virtuosa y plena.
  2. Física: La física es el estudio del mundo natural y de las leyes que rigen su existencia. Se trata de comprender cómo funciona el universo y cómo se relacionan los distintos fenómenos. Los estoicos consideraban que la física era un área de estudio clave para comprender la naturaleza del mundo.
  3. Ética: La ética es el estudio de los principios morales y de cómo vivir una buena vida. Implica comprender lo que está bien y lo que está mal, y cómo comportarse de acuerdo con nuestros valores. Los estoicos consideraban la ética como un aspecto importante de la filosofía y creían que era esencial para vivir una vida virtuosa y plena.

En general, solían utilizar la analogía del campo fértil. La física era el campo en sí, junto con todas las leyes que rigen su existencia. La lógica era la valla que protegía el campo de los extraños. Por último, la ética era la cosecha que producía el campo.

StoryShot #2: Hay tres disciplinas estoicas

Para extraer lo máximo posible de la vida, los estoicos se interesaban por dominar tres disciplinas. Estas disciplinas eran la percepción, la acción y la voluntad.

  1. Percepción: La disciplina de la percepción implica aprender a ver el mundo con claridad y entender las cosas como realmente son. Esto implica ser conscientes de nuestros pensamientos y actitudes y asegurarnos de que utilizamos información precisa y objetiva. Ello nos proporciona una visión y una sabiduría que pueden ayudarnos a afrontar los retos de la vida.
  2. Acción: La disciplina de la acción implica tomar buenas decisiones y emprender acciones que estén en consonancia con nuestros valores y objetivos. Implica ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y considerar cómo pueden afectar a los demás. Al cultivar esta disciplina, podemos vivir en consonancia con nuestros valores y tener un impacto positivo en el mundo.
  3. La voluntad: La disciplina de la voluntad implica vencer nuestros miedos y dudas y aceptar lo que no podemos cambiar. Desarrollar la fuerza interior y la resistencia para superar retos y contratiempos. Esto facilita afrontar los retos de la vida con valentía y determinación.

En general, la disciplina de la percepción consiste en aprender a ver el mundo con claridad. La disciplina de la acción trata de las decisiones y acciones que tomamos, y con qué fin las tomamos. Por último, la disciplina de la voluntad consiste en vencer los miedos y las dudas aceptando lo que no se puede cambiar.

Parte I: Dominar la disciplina de la percepción

StoryShot #3: Enero se centra en la claridad

Holiday desglosa el estoicismo en un camino de transformación mes a mes. Enero se centra en la claridad. Este mes, intenta comprender y controlar mejor las herramientas que tienes a tu alcance. Al hacerlo, podrás recuperar tu poder personal. Este enfoque se alinea con la idea de los estoicos de que no puedes controlar una situación, pero puedes controlar lo que piensas sobre ella. 

Controlar tus respuestas te ayudará a responder a las bolas curvas que te lanzará el mundo. Además, crecerás como individuo controlando tus hábitos y acciones diarias. Puedes progresar mientras otros se quejan del mundo. 

Epicteto describió la claridad como la primera vez que te conviertes en filósofo. La filosofía consiste en examinar tus suposiciones, emociones y creencias. Por lo tanto, comienza tu viaje hacia el estoicismo considerando todas tus debilidades y los momentos en los que has sobresalido. Esta honesta autorreflexión te permitirá identificar áreas de mejora. 

Además, rodéate de personas que te desafíen. El economista del siglo XVIII Adam Smith llamaba a estas personas tus "espectadores indiferentes". 

StoryShot #4: Febrero se centra en las pasiones y las emociones

La fase avanzada de la claridad consiste en controlar las pasiones y las emociones. La gente deja que sus pasiones la controlen. Holiday describe como un superpoder moderno invertir esta relación. Si puedes controlar tus pasiones y emociones, puedes reflexionar profundamente antes de actuar. El pensamiento es esencial para todas tus percepciones, incluido juzgar lo bueno o lo malo.

Holiday cita los ejemplos de Theodore Roosevelt y Catón el Joven. Roosevelt llevó a cabo varias acciones extrañas durante su presidencia. Estuvo a punto de morir explorando un río en el Amazonas y sacrificó innecesariamente miles de animales en un safari. También suplicó alistarse como soldado en la Primera Guerra Mundial, a pesar de ser demasiado viejo para luchar. Roosevelt tuvo algunos logros impresionantes, pero también era propenso a dejar que sus emociones dictaran sus decisiones. 

En lugar de adoptar este tipo de liderazgo, Holiday recomienda actuar como Catón el Joven. Catón era senador y destacado rival de Julio César. La gente esperaba de Catón discursos extravagantes. Sin embargo, Catón decidió reprimir su ego y dedicar tiempo a evaluar sus pensamientos. Así, sólo pronunciaba discursos cuando creía que serían más impactantes. No se dejó dominar por sus emociones, lo que le garantizó el éxito.

StoryShot #5: Marzo se centra en la concienciación

Este mes, concéntrate en ser consciente de tu mente. Holiday describe la mente como un conjunto de instintos, patrones y suposiciones. Al ser más conscientes de estos procesos internos, podemos comprendernos mejor a nosotros mismos y nuestro potencial. A continuación, podemos trabajar para liberar ese potencial realizando cambios positivos en nuestras vidas. Así pues, el objetivo de marzo es ser más conscientes de nosotros mismos y de nuestra mente para vivir una vida más plena y significativa.

Debes evitar que tu ego te lleve por mal camino. La mejor manera de mantener el ego bajo control es utilizar la lógica y el razonamiento.

La autoconciencia es la base de la sabiduría y la eficacia. Implica:

  • Ser honestos con nosotros mismos sobre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.
  • Prestar atención al momento presente y ver las cosas como realmente son.

La atención plena es una poderosa herramienta para cultivar la autoconciencia. Al ser más conscientes de nosotros mismos, podemos comprendernos mejor a nosotros mismos y nuestro potencial. 

StoryShot #6: Abril se centra en el pensamiento imparcial

Los seres humanos tenemos prejuicios por naturaleza. Para superarlos, tenemos que pensar con determinación y actuar en función de la información que recibimos. Holiday no quiere decir que haya que ignorar los instintos. Al contrario, evalúe constantemente sus instintos. Mejórelos cuando se le presente nueva información. Si te das cuenta de que has cometido errores, acéptalos y mejora. Así podrá adoptar el enfoque óptimo para cada circunstancia.

Evita atribuir percepciones automáticas a los acontecimientos. Musashi, un espadachín samurái y filósofo del siglo XVII, describió la diferencia entre las respuestas automáticas y las intencionadas a los acontecimientos. Según Musashi, se puede mirar algo con un ojo observador o con un ojo perceptor. El ojo observador ve las cosas tal y como son. El ojo que percibe se basa en percepciones impulsivas y subjetivas, por lo que es propenso a los prejuicios.

Parte II: Dominar la disciplina de la acción

StoryShot #7: May se centra en la acción correcta

No te centres en conseguir el resultado correcto. Céntrese en elegir la acción correcta. Céntrate en el proceso más que en el resultado. No puedes controlar el resultado, pero puedes controlar tu nivel de esfuerzo y la acción elegida. Por lo tanto, confórmate con saber que has tomado la decisión correcta.

Clasificación

Valoramos El estoico diario 4,5/5 basado en este resumen.

Nuestra puntuación

Infografía del Estoico Diario

Consigue la versión de alta calidad en la aplicación StoryShots.

El estoico diario Infografía Ryan Holiday StoryShots
  • Guardar
Infografía del Estoico Diario

Nota del editor

Este artículo se publicó por primera vez en diciembre de 2020. Se revisó en enero de 2023.

Descargo de responsabilidad

Este es un resumen y análisis no oficial.

El estoico diario PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado del libro 

Esta fue la punta del iceberg de El estoico diario. Para profundizar en los detalles y apoyar a Ryan Holiday, pídalo aquí o consiga el audiolibro gratis.

¿Le ha gustado lo que ha aprendido aquí? Compártalo para demostrar que le importa y háganoslo saber poniéndose en contacto con nuestro servicio de asistencia.

¿Eres nuevo en StoryShots? Consigue las versiones en PDF, audiolibro y animada de este resumen de El estoico cotidiano: 366 meditaciones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir y cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primera categoría. Ha sido destacada por Apple, The Guardian, la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.

Resúmenes de libros relacionados

el estoico diario resumen del libro PDF Ryan Holiday
  • Guardar

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Añade automáticamente YASR en tus posts o páginas. %s Desactiva esta opción si prefieres usar shortcodes. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.