La vida es muy ajetreada. ¿Un mundo sin correo electrónico ha estado acumulando polvo en su estantería? En lugar de eso, recoge ahora las ideas clave.
Estamos arañando la superficie. Si aún no tiene el libro, pida el libro o conseguir el audiolibro gratis en Amazon para conocer los jugosos detalles.
La perspectiva de Cal Newport
Cal Newport es profesor de informática en la Universidad de Georgetown. Además de su investigación académica, escribe artículos y blogs sobre la intersección de la tecnología digital y la cultura. Cal ha escrito para el New Yorker y el New York Times. Además, tiene un blog desde hace tiempo llamado Study Hacks, que recibe más de 3 millones de visitas al año.
Introducción
Un mundo sin correo electrónico aborda el hecho de que los correos electrónicos son uno de los principales motores del estrés y la ansiedad en todos los lugares de trabajo. La mayoría de las empresas sostienen que estar estresado por los correos electrónicos es un signo de mala organización o gestión. Un mundo sin correo electrónico pretende poner en tela de juicio este mito y ofrece resultados de investigaciones que sugieren que los correos electrónicos van en contra de nuestra naturaleza evolutiva. Sin embargo, Newport no afirma que los correos electrónicos deban ser erradicados de todos los lugares de trabajo. Simplemente cree que un mundo en el que tengamos una relación más sana con los correos electrónicos sería un lugar más feliz.
Parte 1 - El caso contra el correo electrónico
Newport comienza describiendo la aparición del correo electrónico en el lugar de trabajo. Explica que IBM decidió en los años 80 instalar un servidor de correo electrónico interno. Su motivación para hacerlo era combinar todas sus comunicaciones actuales. En aquella época, utilizaban memos, mensajes de voz y dejaban notas. El correo electrónico ofrecía la oportunidad de combinarlos y mejorar la eficiencia. La cuestión es que el correo electrónico aumentó considerablemente la eficiencia, lo que llevó a quintuplicar las comunicaciones en la primera semana en que se introdujo. La facilidad del correo electrónico como herramienta de comunicación hizo que los empleados lo utilizaran para una mayor comunicación de ida y vuelta de lo que habrían hecho con las herramientas de comunicación anteriores. Este experimento pone de manifiesto uno de los mayores problemas del correo electrónico, que es que es demasiado rápido.
La rapidez de los correos electrónicos también impide a los trabajadores desconectarse. Newport describe que en 2017 entró en vigor una ley laboral francesa que preserva el "derecho a desconectar". Esta ley pretendía animar a las empresas a crear políticas más estrictas en torno al uso del correo electrónico por parte de las personas fuera del trabajo. El argumento esgrimido por quienes propusieron esta ley fue que los trabajadores estaban siendo quemados por la expectativa de responder a los correos electrónicos por las noches o durante el fin de semana. Newport utiliza este ejemplo para subrayar que los correos electrónicos están haciendo que los trabajadores se sientan miserables. La investigación científica apoya este punto. Investigadores de la Universidad de California conectaron a cuarenta oficinistas a monitores inalámbricos de ritmo cardíaco durante 12 días. Los resultados mostraron que cuanto más tiempo pasaban los participantes con el correo electrónico en una hora determinada, más altos eran sus niveles de estrés (medidos por el ritmo cardíaco).
El resultado de este estrés e infelicidad es significativo. A nivel empresarial, el aumento del estrés repercute en el rendimiento del equipo. También es una cuestión utilitaria si la mayor parte del mundo se ve abrumada por correos electrónicos que perjudican su salud y bienestar. Newport desafía la opinión empresarial común de que los impactos negativos de los correos electrónicos son atribuibles a los malos hábitos. Cree que nuestro desajuste con los correos electrónicos se debe a nuestra naturaleza evolutiva. Compara las interacciones sociales que anhelamos como humanos con la alimentación. Tenemos un impulso evolutivo para comer, por lo que experimentamos hambre en ausencia de alimentos. Newport argumenta que nuestro impulso evolutivo de ser sociales nos lleva a una sensación de malestar cuando descuidamos estas interacciones. La velocidad de los correos electrónicos hace que a menudo nos cueste seguir el ritmo de estas interacciones y que nos sintamos ansiosos si no respondemos a ellas por la noche o el fin de semana. Newport cree que éste es el principal problema de los correos electrónicos.
Parte 2 - Principios para un mundo sin correo electrónico
Newport cree que nuestra dependencia del correo electrónico y de otras plataformas de trabajo similares produce naturalmente ansiedad. Cuando no se introduce ninguna estructura, habrá una enorme cantidad de mensajes a través de varias tareas que tienes que atender. Para estar al tanto de todo esto, hay que estar constantemente supervisando estos canales. El problema con esto es que tu falta de concentración reduce tu capacidad cognitiva y te sientes miserable.
Newport ofrece un ejemplo innovador de una empresa que ha tratado de hacer frente a la ansiedad de los correos electrónicos. La empresa de Arianna Huffington, Thrive Global, decidió desarrollar lo que llaman Thrive Away. En la mayoría de las empresas, se envía un correo electrónico automático de vacaciones en respuesta a un correo electrónico cuando se está fuera. El problema con esto es que mientras estás de vacaciones, sigues preocupándote por recibir interacciones sociales (correos electrónicos) y no poder responder. Además, estos correos electrónicos se acumulan y ofrecen una cantidad inabarcable a tu regreso. Por eso, Arianna Huffington creó un proceso por el que se da una respuesta automática y se elimina el correo electrónico original. De este modo, los empleados que están de vacaciones no tienen que preocuparse por ningún correo electrónico sin resolver.
Esta es una solución para cuando estás de vacaciones. Pero el problema seguirá existiendo cuando estés en el trabajo. En el trabajo, seguirás teniendo un grado bajo de ansiedad y tendrás malentendidos porque nos expresamos mal en los medios escritos. Por ello, Newport también aboga por sistemas de gestión de proyectos compartidos. Estos sistemas deben simplificar la tarea de identificar quién está trabajando en qué, de modo que se pierda menos tiempo en la comunicación. Newport también recomienda otra innovación que ha observado que utilizan algunas empresas. En concreto, dejar de asociar las direcciones de correo electrónico a una persona. Así, en lugar de hacer una petición específica a una persona, tener una bandeja de entrada combinada en la que varios empleados controlan las tareas. Este cambio por sí solo puede aliviar gran parte de la ansiedad asociada a los correos electrónicos. Esto retrocede hacia nuestro impulso evolutivo de la mensajería sincrónica y se aleja de los tipos modernos de mensajería asincrónica.
Clasificación
Calificamos este libro con un 4,3/5.
Un mundo sin correo electrónico PDF, audiolibro gratuito y resumen animado
Comenta a continuación lo que has aprendido o si tienes alguna otra idea.
¿Eres nuevo en StoryShots? Consigue el PDF, el audio y la animación versiones de este resumen de Un mundo sin correo electrónico y de cientos de otros libros de no ficción superventas en nuestra aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido destacada por Apple, Google, The Guardian y la ONU como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.
Esto fue la punta del iceberg. Para profundizar en los detalles, pida el libro o consiga el audiolibro gratis en Amazon.
Resúmenes gratuitos de libros relacionados
Minimalismo digital por Cal Newport
Trabajo en profundidad por Cal Newport
Flujo por Mihaly Csikszentmihalyi
La semana laboral de 4 horas por Tim Ferriss
Reelaboración por David Hansson y Jason Fried
Caminando por la luna con Einstein por Joshua Foer
Esencialismo por Greg McKeown
La única cosa por Gary Keller y Jay Papasan
Indistractible por Nir Eyal
La ventaja del oxígeno por Patrick McKeown
La guerra del arte por Steven Pressfield
Juntos y solos por Sherry Turkle
El método Bullet Journal por Ryder Carroll
Cómete esa rana por Brian Tracy
Tao Te Ching por Lao Tzu
Remoto por David Hansson y Jason Fried
Ultralearning por Scott Young
10 días para leer más rápido por Abby Marks-Beale
Sin límites por Jim Kwik