Resumen de La ventaja de la felicidad
| |

La ventaja de la felicidad Resumen | Shawn Achor

Los siete principios de la psicología positiva que impulsan el éxito y el rendimiento en el trabajo

Resumen de La ventaja de la felicidad

La vida es ajetreada. ¿Ha incluido La ventaja de la felicidad en su lista de lectura? Conozca ahora las claves.
Estamos arañando la superficie con el resumen de La ventaja de la felicidad. Si aún no tienes el libro de Shawn Achor solicítelo aquí o el audiolibro gratis para conocer los detalles más jugosos.

Introducción

Imagine un mundo en el que el éxito no conduce a la felicidad, sino que la felicidad conduce al éxito. Este es el mundo que Shawn Achor nos presenta en La ventaja de la felicidad.

Achor, licenciado en Harvard y experto en psicología positiva, cuestiona la idea de que el trabajo duro y el éxito conducen a la felicidad. En su lugar, propone que la felicidad es precursora del éxito.

Una amplia investigación en el campo de la psicología positiva respalda esta perspectiva revolucionaria. Proporciona una hoja de ruta para alcanzar la plenitud personal y profesional. La ventaja de la felicidad no se limita a explorar la felicidad en teoría, sino que es una guía práctica para mejorar todos los aspectos de nuestra vida.

Acerca de Shawn Achor

Shawn Achor, autor de La ventaja de la felicidad
  • Guardar

Shawn Achor es un distinguido ex alumno y conferenciante de Harvard. También es una figura destacada en el floreciente campo de la psicología positiva. Sus investigaciones sobre la felicidad y el potencial humano han atraído la atención de numerosos medios de comunicación, entre ellos The New York Times, The Wall Street Journaly CNN. La charla TED de Achor, "The Happy Secret to Better Work", es una de las más populares de todos los tiempos, con más de 20 millones de visitas.

Otros de sus libros más vendidos son Antes de la felicidad y Gran potencial. La misión de Achor es compartir con el mundo los hallazgos de la psicología positiva. Quiere ayudar a las personas y a las organizaciones a desarrollar todo su potencial y a cultivar una cultura de positividad y éxito.

Escuche

🇩🇪 Escuchar en alemán

🇮🇳 Escuchar la versión en hindi en la aplicación móvil StoryShots.

StoryShot #1: La felicidad alimenta el éxito

Las investigaciones de Shawn Achor indican que la felicidad no es un subproducto del éxito, sino un precursor fundamental del mismo. Afirma que cuando somos felices, nuestro cerebro funciona mejor y es más productivo, creativo y motivado. Esto significa que la felicidad puede ayudarnos a maximizar nuestros talentos y alcanzar nuestros objetivos.

De hecho, los estudios han demostrado que las personas con una perspectiva positiva tienden a superar a las que tienen una perspectiva negativa. Por ejemplo, un estudio realizado por MetLife descubrió que los vendedores optimistas vendían más que los pesimistas por un enorme 37%. Esto sugiere que tener una actitud alegre y positiva puede contribuir directamente al éxito en los esfuerzos.

En resumen, tenemos que dar prioridad y cultivar la felicidad en nuestras vidas si queremos liberar todo nuestro potencial y alcanzar un mayor éxito.

StoryShot #2: Nuestra mentalidad es el punto de apoyo y nuestro esfuerzo es la palanca

Nuestra mentalidad y nuestro esfuerzo desempeñan un papel crucial a la hora de determinar nuestro potencial de éxito. Achor compara nuestra mentalidad con el punto de apoyo y nuestro esfuerzo con la palanca. Ajustando nuestra mentalidad y aumentando nuestro esfuerzo, podemos superar nuestras limitaciones percibidas y lograr más de lo que pensábamos.

Mujer de negocios feliz y exitosa sonriendo con oficina al fondo
  • Guardar

Para ilustrar este concepto, tomemos el ejemplo de un estudiante con dificultades en matemáticas. Si cambian su mentalidad de "se me dan mal las matemáticas" a un mentalidad de crecimiento de "puedo mejorar con la práctica", puede tener un gran impacto en su rendimiento. Con este cambio de mentalidad, el alumno se abre a la idea de que puede desarrollar sus capacidades con esfuerzo y dedicación.

Junto con esta nueva mentalidad, el alumno también debe hacer el esfuerzo necesario para estudiar y comprender el material. Invirtiendo tiempo y energía en practicar y comprender los conceptos, pueden mejorar enormemente sus habilidades matemáticas. Esto demuestra el poder de combinar una mentalidad positiva con un esfuerzo constante para alcanzar el éxito.

En resumen, si cambiamos nuestra mentalidad por una de crecimiento y esfuerzo, podemos alcanzar nuestro potencial y obtener resultados fantásticos, incluso en áreas en las que al principio tuvimos dificultades.

StoryShot #3: El efecto Tetris muestra cómo se puede reeducar el cerebro

Jugar repetidamente al Tetris puede condicionar nuestro cerebro para reconocer patrones y formas. Del mismo modo, podemos entrenar nuestro cerebro para identificar posibilidades de crecimiento personal y profesional. Este fenómeno se conoce como Efecto Tetris.

Reentrenando nuestro cerebro para escanear el mundo en busca de formas de mejorar nuestro rendimiento y aumentar nuestro éxito, podemos liberar todo nuestro potencial. Por ejemplo, un directivo entrenado en el Efecto Tetris puede detectar formas de mejorar procesos que otros pasan por alto. Esto puede aumentar la eficacia y la productividad de su equipo.

El Efecto Tetris consiste en desarrollar una mentalidad capaz de detectar formas de mejorar todos los aspectos de nuestra vida. Examinando constantemente nuestro entorno, podemos desarrollar el hábito de buscar formas de mejorar nuestras habilidades y capacidades. Esto puede conducirnos a un mayor éxito y satisfacción tanto en nuestra vida personal como profesional.

En resumen, el efecto Tetris es una poderosa herramienta que puede ayudarnos a reeducar nuestro cerebro para identificar oportunidades de crecimiento y mejora. Cultivando esta mentalidad, podemos aumentar nuestras posibilidades de éxito en todos los aspectos de nuestra vida.

StoryShot #4: Falling Up

La adversidad y el fracaso son inevitables en la vida, y es nuestra respuesta a estos retos lo que determina nuestro futuro. El concepto de "levantarse" se refiere a un estado mental en el que percibimos la adversidad no como un obstáculo, sino como un peldaño hacia nuevas oportunidades.

Cuando nos enfrentamos a contratiempos, podemos elegir entre verlos como obstáculos devastadores o como valiosas experiencias de aprendizaje. Un buen ejemplo es un empresario cuyo negocio fracasa. En lugar de desanimarse, puede adoptar una mentalidad de "levantarse" y ver el fracaso como una oportunidad de crecimiento y mejora. Pueden aprender de sus errores, identificar áreas de mejora y utilizar ese conocimiento para construir algo aún mejor.

Utilizando la mentalidad de "caer de pie", podemos replantear la adversidad como un catalizador para el desarrollo personal y profesional. En lugar de permitir que el fracaso nos defina, podemos utilizarlo como trampolín para impulsarnos hacia adelante. Este cambio de mentalidad nos permite afrontar los retos con resiliencia, creatividad y el deseo de aprender de nuestras experiencias.

En resumen, el concepto de "levantarse" nos anima a ver la adversidad no como un obstáculo, sino como una oportunidad de crecimiento. Nos ayuda a convertir los contratiempos en peldaños hacia nuevas posibilidades y a dar forma a un camino más exitoso.

Persona de pie en lo alto de una colina, con una montaña al fondo, tras afrontar con éxito el reto de subir
  • Guardar

StoryShot #5: El Círculo del Zorro puede ayudarnos a vencer el agobio

Shawn Achor reconoce que sentirse abrumado puede obstaculizar la felicidad y el éxito. Para superarlo, propone una estrategia llamada el "Círculo del Zorro", que consiste en centrarse en objetivos pequeños y manejables.

El Círculo del Zorro sugiere empezar con elementos más pequeños que estén bajo nuestro control. Después, podemos ampliar gradualmente nuestro círculo de influencia y ganar control sobre ambiciones mayores. Por ejemplo, imaginemos a alguien que aspira a escribir un libro pero se siente abrumado por la enormidad de la tarea. En lugar de fijarse en el libro entero, puede dividirlo en objetivos más pequeños y alcanzables, como escribir sólo una página al día.

Al centrarnos en escribir una página cada día, podemos avanzar de forma constante hacia un objetivo mayor sin sentirnos abrumados. Este enfoque les permite coger impulso, ganar confianza y establecer un hábito de escritura constante. A medida que ampliemos nuestro Círculo del Zorro y nos sintamos más cómodos con el proceso, tendremos un mayor control sobre nuestra capacidad para completar el libro.

La estrategia del Círculo Zorro subraya la importancia de empezar poco a poco y ampliar lentamente nuestros esfuerzos. Al dividir las grandes tareas en pasos manejables, podemos aliviar el estrés, mantener la motivación y avanzar con paso firme hacia nuestros objetivos.

En resumen, el enfoque del Círculo del Zorro nos permite superar los sentimientos de agobio y trabajar para conseguir nuestras mayores aspiraciones. Esta estrategia nos permite ganar control sobre nuestras ambiciones y aumentar nuestras posibilidades tanto de felicidad como de éxito.

StoryShot #6: La regla de los 20 segundos convierte la intención en acción

Confiar únicamente en la fuerza de voluntad para lograr un cambio de comportamiento a largo plazo puede resultar complicado, ya que nuestra fuerza de voluntad es limitada. La Regla de los 20 segundos consiste en hacer que los hábitos positivos sean 20 segundos más fáciles de empezar y los negativos 20 segundos más difíciles de empezar.

Con este planteamiento, podemos convertir nuestras intenciones en acciones. Esta sencilla regla puede marcar una diferencia significativa en nuestra capacidad para crear nuevos hábitos saludables. Por ejemplo, si alguien quiere practicar con la guitarra a diario, puede dejarla fuera y fácilmente accesible en lugar de guardarla en un armario. El menor esfuerzo necesario para empezar a tocar hará más probable que cumpla su propósito.

La Regla de los 20 segundos reconoce que pequeños cambios en nuestro entorno pueden tener un gran impacto en nuestro comportamiento. Facilitando el inicio de hábitos positivos y dificultando el de los negativos, podemos recablear nuestro cerebro y establecer nuevos patrones de comportamiento.

En resumen, la Regla de los 20 segundos es una estrategia sencilla pero poderosa que puede ayudarnos a crear nuevos hábitos saludables. Al facilitar el inicio de hábitos positivos y dificultar el inicio de hábitos negativos, podemos convertir nuestras intenciones en acciones. Esto aumenta nuestras posibilidades de éxito a largo plazo.

StoryShot #7: La inversión social conduce al éxito

Las relaciones sociales son un recurso importante en tiempos de retos y estrés. Dedicar tiempo y esfuerzo a estas relaciones puede proporcionarnos una red de apoyo. Esto es clave para potenciar nuestra resiliencia y capacidad de superar la adversidad.

La inversión social es uno de los factores más importantes para predecir el éxito en momentos de estrés y desafíos. Por ejemplo, un estudio reveló que las personas con una sólida red de apoyo social tenían más probabilidades de sobrevivir a un ataque al corazón que las que carecían de ella. Esto demuestra el papel fundamental que desempeñan las relaciones sociales en nuestro bienestar general.

Además de proporcionarnos apoyo emocional, las relaciones sociales también pueden aportarnos nuevos puntos de vista, ideas y oportunidades. Al relacionarnos con otras personas que comparten nuestros intereses y objetivos, podemos ampliar nuestros conocimientos y habilidades, y aumentar nuestras posibilidades de éxito.

Dos colegas masculinos conversan en un ambiente distendido.
  • Guardar

Por lo tanto, tenemos que cultivar relaciones sólidas con la familia, los amigos, los colegas y los mentores. Esto implica invertir tiempo y energía en construir y mantener estas relaciones. Esto incluye estar ahí para los demás y buscar nuevas conexiones.

En resumen, las relaciones sociales pueden ayudarnos a atravesar tiempos difíciles y alcanzar un mayor éxito. Una red de apoyo de este tipo nos hace más resistentes, nos proporciona apoyo emocional y nos abre nuevas oportunidades de crecimiento.

StoryShot #8: El efecto dominó puede crear un entorno positivo

Nuestras acciones y comportamientos tienen un efecto dominó, que influye en los que nos rodean más de lo que pensamos. Cuando damos prioridad a la felicidad, influimos positivamente en otras personas de nuestra vida, creando un efecto dominó que va más allá de nosotros.

Este efecto dominó puede crear un entorno más positivo, impulsando el rendimiento de todos. Por ejemplo, un líder que da ejemplo de positividad y optimismo puede influir en la moral y la productividad de su equipo. Cuando los líderes se centran en su propia felicidad y bienestar, crean una cultura de positividad que puede inspirar a los miembros de su equipo a hacer lo mismo. Esto puede mejorar la colaboración, la creatividad y el rendimiento general.

Las investigaciones han demostrado que la felicidad es contagiosa. Cuando somos felices, es más probable que quienes nos rodean también experimenten emociones positivas. Esto crea un círculo virtuoso de positividad que puede beneficiar a todos los miembros de nuestra red social.

En resumen, dar prioridad a la felicidad puede tener un profundo impacto en las personas que nos rodean. Al modelar comportamientos y actitudes positivos, podemos crear un efecto dominó que se extienda mucho más allá de nuestro alcance individual. Esto puede conducir a un entorno más positivo, un mayor rendimiento colectivo y un mayor éxito para todos.

StoryShot #9: La psicología positiva puede ayudarnos a maximizar nuestro potencial

La psicología positiva no consiste en ignorar los retos de la vida o pretender que todo es perfecto. Se trata más bien de elegir una mentalidad positiva para maximizar nuestro potencial. Los principios de Achor proporcionan una hoja de ruta para aplicar el poder de la psicología positiva en nuestra vida diaria. Esto puede ayudarnos a ser más felices y a tener más éxito. Por ejemplo, la gratitud es un principio clave de la psicología positiva. Se ha demostrado que aumenta la felicidad y reduce la depresión.

Cuando expresamos gratitud, reconocemos lo bueno que hay en nuestras vidas y creamos un sentimiento de aprecio. Este sencillo acto puede desplazar nuestra atención de la negatividad a la positividad, lo que nos lleva a tener una visión más optimista de la vida. Además, la psicología positiva significa que tenemos más relaciones positivas, lo que es mejor para nuestro bienestar. Al entablar relaciones amables y afectuosas, somos más felices y ayudamos a crear una comunidad solidaria. Al adoptar la psicología positiva, llevamos una vida más plena y creamos un efecto dominó de positividad en el mundo que nos rodea.

StoryShot #10: La ventaja de la felicidad es eficaz en el trabajo

La ventaja de la felicidad no sólo se aplica a nuestra vida familiar, también es importante en el trabajo. Crear un entorno de trabajo positivo y feliz tiene muchas ventajas. Entre ellos están el aumento de la productividad, la mejora de la creatividad y un mayor compromiso de los empleados.

La investigación ha demostrado que cuando los empleados son más felices, están más motivados y son más resistentes. Esto se traduce en un mayor rendimiento e innovación dentro de la organización. Un entorno de trabajo positivo también está relacionado con una mejor salud física y mental de los empleados. Esto se debe a la reducción de los niveles de estrés y a la mejora del bienestar general.

Un lugar de trabajo feliz fomenta una mayor satisfacción laboral entre los empleados. Cuando las personas se sienten valoradas, apoyadas y apreciadas en el trabajo, es más probable que estén contentas con su empleo y permanezcan en la organización.

Un excelente ejemplo del impacto de un entorno de trabajo positivo es Google. Al centrarse en la felicidad y el bienestar de los empleados, ha creado una cultura de innovación, trabajo en equipo y trabajadores felices. Esto ha contribuido a su éxito como uno de los lugares más exitosos y deseables para trabajar.

En resumen, aplicar La Ventaja de la Felicidad en el trabajo puede reportar importantes beneficios. Un entorno de trabajo positivo aumenta la productividad, la creatividad, el compromiso de los empleados, la satisfacción laboral y el éxito en general.

Resumen y revisión final

La ventaja de la felicidad, de Shawn Achor, es una guía convincente y práctica para mejorar el éxito y la felicidad. El libro cuestiona la creencia convencional de que el éxito conduce a la felicidad. En su lugar, presenta una gran cantidad de pruebas que sugieren que la felicidad alimenta el éxito.

Hay siete principios, cada uno respaldado por una amplia investigación y ejemplos del mundo real. Las personas y las organizaciones pueden aplicarlos para aumentar su felicidad y su éxito.

Entre las ideas clave figuran:

  • La felicidad impulsa el éxito: Tenemos más éxito cuando somos más felices y positivos.
  • El Fulcro y la Palanca: Nuestra mentalidad y nuestro esfuerzo determinan nuestro potencial de éxito.
  • El efecto Tetris: Podemos entrenar nuestro cerebro para detectar oportunidades de crecimiento personal y profesional.
  • Levantarse: Podemos ver la adversidad como un trampolín hacia nuevas oportunidades.
  • El Círculo del Zorro: Centrarse en objetivos pequeños y manejables puede ayudarnos a controlar ambiciones mayores.
  • La regla de los 20 segundos: Facilitar el inicio de hábitos positivos y dificultar el inicio de hábitos negativos puede ayudarnos a cambiar nuestro comportamiento.
  • Inversión social: Cultivar nuestras relaciones sociales puede aumentar nuestra resiliencia y capacidad para superar la adversidad.
  • El efecto dominó: Nuestras acciones y comportamientos pueden influir en los demás y crear un entorno más positivo.
  • El poder de la psicología positiva: Elegir una mentalidad positiva puede ayudarnos a maximizar nuestro potencial.
  • La ventaja de la felicidad en el trabajo: Un entorno de trabajo positivo y feliz aumenta la productividad, la creatividad y el compromiso.

Etiquétanos en las redes sociales o comenta a continuación y comparte tu opinión sobre La ventaja de la felicidad.

Crítica

La ventaja de la felicidad ofrece un argumento convincente a favor del poder de la psicología positiva. Sin embargo, no es una solución única. El libro tiende a restar importancia al impacto de los problemas sistémicos y estructurales en la felicidad y el éxito. Además, aunque los principios de Achor están respaldados por la investigación, se basan principalmente en correlaciones, no en causalidades. Por lo tanto, los resultados individuales pueden variar.

Clasificación

Calificamos La ventaja de la felicidad de Shawn Achor con 4,17/5.

¿Cómo calificaría el libro de Shawn Achor?

Haz clic para valorar este libro
[Total: 4 Promedio: 4.8]

Nota del editor

Este artículo se publicó por primera vez en julio de 2023. Se revisó en diciembre de 2023.

La ventaja de la felicidad PDF, audiolibro gratuito, infografía y resumen animado

Esto era la punta del iceberg. Para profundizar en los detalles y apoyar a Shawn Achor pedir The Happiness Advantage aquí o conseguir el audiolibro gratis.

Comenta a continuación lo que has aprendido o si tienes alguna otra idea.

¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga el PDF, el audio y las versiones animadas de este resumen y de cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido presentado por Apple, The Guardiande la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.

Resúmenes de libros relacionados

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Añade automáticamente YASR en tus posts o páginas. %s Desactiva esta opción si prefieres usar shortcodes. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.