Una nueva forma de vivir más la vida
La vida es muy ajetreada. Tiene Psico-cibernética en su lista de lecturas? En su lugar, aprenda ahora las ideas clave.
Aquí estamos arañando la superficie. Si aún no tienes el libro clásico de Maxwell Maltz sobre la importancia de la autoimagen, pídelo aquí o conseguir el audiolibro gratis para conocer los detalles más jugosos.
Introducción
La mayoría de las personas experimentan momentos de duda en sus capacidades o de falta de autoestima. Son procesos naturales. Pero hay ramificaciones que se producen cuando se convierten en un hábito constante. En estos casos, el progreso hacia tus objetivos se ve obstaculizado. Esto hace que tus dudas se agraven aún más.
Psico-cibernética de Maxwell Maltz explora los fundamentos del funcionamiento de la mente. La mente es una herramienta poderosa. Cuando se aprovecha correctamente, puede tener un impacto positivo en su vida e impulsar un cambio significativo. Sin embargo, la vida que vives depende de la imagen que tengas de ti mismo.
Maltz utiliza ejemplos prácticos para explicar cómo su visión de sí mismo controla su éxito.
Psico-cibernética es una lectura ideal para las personas que buscan superar las barreras mentales. El libro sugiere teorías respaldadas por la evidencia sobre la reprogramación de su mente y la implementación de cambios de comportamiento.
Sobre Maxwell Maltz
Maxwell Maltz fue un cirujano estético y autor estadounidense. Muchos creen que sus libros han inspirado el género moderno de los libros de autoayuda. Maltz se graduó en la Universidad de Columbia con un doctorado en medicina en 1923. Tras licenciarse, Maltz se formó como cirujano plástico. Sus experiencias en la cirugía inspiraron sus pensamientos sobre la imagen personal y el éxito. Esto le llevó a escribir Psico-cibernética. Hasta la fecha, el libro ha cambiado la vida de más de 40 millones de personas.
Maltz nació en 1899 en el Lower East Side de Nueva York. Era el tercer hijo de Josef y Taube Elzweig, inmigrantes judíos procedentes de Resche, una ciudad del Imperio Austriaco-Húngaro (hoy Rzeszów, Polonia).
También escribió obras de ficción, como la obra de 1947 "Cicatriz invisible" y la novela de 1975 "El momento es ahora." Su autobiografía, "El pigmalión de un cirujano plásticoEl libro "El cuerpo y la identidad" fue muy influyente y se trató en muchos otros libros sobre el cuerpo y la identidad. Tras la publicación de su libro de autoayuda, éste pasó a llamarse "Dr. Psico-Cibernético."
StoryShot #1: La experiencia es importante
Como cirujano plástico, el Dr. Maltz se dio cuenta de una cosa. Aunque la gente se someta a una cirugía plástica, sus sentimientos y actitudes siguen siendo los mismos. Entonces se encontró con la cibernética. La cibernética son las acciones y los requisitos de las máquinas que les permiten completar las tareas con eficacia. Las personas pueden aplicar los mismos procesos para lograr el éxito o el fracaso.
Las experiencias de las personas son como la programación de las máquinas. Sus experiencias conducen a resultados específicos. De forma similar a la programación de un lenguaje, podemos cambiar estas experiencias. Debemos considerar cómo podemos utilizar nuestras experiencias para lograr resultados exitosos. Maltz te anima a leer este libro con la experiencia en mente. Por eso sugiere que leas activamente el libro tomando notas.
StoryShot #2: Cambia tus mecanismos de éxito
Cada uno de nosotros tiene una imagen de sí mismo desarrollada a partir de nuestras experiencias. Tu autoestima guía tu vida. Algunas personas tienen un éxito perpetuo, mientras que otras parecen fracasar continuamente. Sus experiencias -el éxito o el fracaso- guían sus comportamientos futuros.
La mayoría de las personas pretenden cambiar su imagen personal mediante cambios externos, como la cirugía plástica. Otros fomentan el pensamiento positivo, pero no abordan sus creencias sobre la propia imagen. Ambos tipos fracasarán. La verdadera felicidad proviene de lograr una imagen adecuada de uno mismo con la que se pueda vivir.
En este libro, el subconsciente es un mecanismo controlado por tu mente. La función de tu subconsciente depende de los objetivos que te propongas. Estos objetivos se desarrollan a través de la imagen que tienes de ti mismo. A partir de estos supuestos, tu autoimagen dicta los límites de tus logros.
Hay cinco fundamentos para establecer mecanismos de éxito:
- Crea objetivos y metas que creas que puedes alcanzar. Los mecanismos de éxito dependen de los objetivos.
- Asegúrate de que tus objetivos se centran en el fin, no en los medios. Tu mecanismo encontrará la forma de funcionar si te mantienes centrado en tus objetivos.
- Cometer errores alimenta tu autocorrección. Se trata de una reacción positiva que te ayuda a redirigirte hacia tu objetivo.
- Olvida tus errores del pasado y sigue adelante. Debes centrarte en la elección exitosa final que te llevará hacia tu objetivo.
- Confíe en el proceso sin preocuparse de tener que ajustarlo. Dejemos que tus mecanismos funcionan. No lo hagas. hacer que trabajen.
StoryShot #3: La imaginación y la relajación son importantes
Nuestras reacciones ante el entorno suelen ser automáticas y sin pensar. Reaccionamos basándonos en nuestros sistemas internos. Lo más importante es lo que crees que es verdad. Estas creencias crean la reacción. Muchos estudios han descubierto que la práctica mental puede mejorar el rendimiento. Debes practicar la corrección de tu imagen mental de una acción específica. Cambiar lo que crees es mucho más fácil que esforzarse más. En lugar de un esfuerzo excesivo, puedes relajarte y disfrutar del proceso.
Haz clic para tuitear
Altere su imagen de sí mismo para mejorar sus resultados. Si te imaginas de forma diferente, actuarás de forma diferente y mejorarás tu vida. Evita ser demasiado duro contigo mismo y mantén una actitud conservadora y optimista. Es fácil sentirse inferior cuando nos medimos con las expectativas de otra persona. En su lugar, cree en lo que sabes que eres y en lo que puedes ser.
La relajación es crucial cuando se trata de modificar la imagen que tenemos de nosotros mismos. Tu imaginación es vital para fomentar la relajación. Debes ponerte cómodo y relajar conscientemente cada grupo muscular de tu cuerpo. A continuación, practique imágenes mentales positivas y tranquilizadoras una y otra vez. Con el tiempo, estas imágenes mentales se alinearán con tus sensaciones físicas.
StoryShot #4: Utilizar el pensamiento racional
El pensamiento racional es una herramienta eficaz para cambiar tus creencias y comportamientos. La racionalidad te permite darte cuenta de que los pensamientos negativos inconscientes no siempre tienen que resurgir para seguir adelante. En cambio, es más racional centrarse sólo en los errores que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Deberías olvidar incluso estos errores una vez que hayas practicado la consecución de tus objetivos.
Podemos crear el éxito personal purgando los recuerdos negativos. Cuando empieces a sentirte negativo, busca la causa de esta negatividad. En la mayoría de los casos, esta negatividad es irracional. Utiliza el pensamiento racional para mostrarte a ti mismo lo absurdo de tu negatividad. Debes repetir esta práctica cada vez que surjan pensamientos o recuerdos negativos. En este espacio, fomenta las creencias racionales y positivas.
Hay cuatro preguntas que puede hacerse para evaluar si una creencia debe permanecer:
- ¿Hay alguna razón racional para tal creencia?
- ¿Es posible que me equivoque en esta creencia?
- ¿Llegaría a la misma conclusión sobre otra persona en una situación similar?
- ¿Por qué debo seguir actuando y sintiendo como si esto fuera cierto si no hay ninguna razón de peso para creerlo?
Deberías enfadarte por estas creencias negativas. Estas creencias son la barrera que te separa del éxito. Permita que esta ira salga a la superficie y utilícela como motivación para crear nuevas creencias. Además de este enfado, también deberías acompañar tus pensamientos racionales con sentimientos y deseos. Intenta emocionarte con tus deseos. Si consigues hacer esta transición, te centrarás más en los objetivos positivos y deseables que en los negativos.
Los pensamientos racionales son esenciales a la hora de establecer tus objetivos y descartar las imágenes negativas de ti mismo. Pero no debes dejar que los pensamientos racionales dicten toda tu vida. Si te centras continuamente en la racionalidad, te sentirás ansioso y estresado. Una vez establecidos los objetivos racionales, hay que dejarse llevar y permitir que el éxito venga a ti. Este acto de dejarse llevar fomenta la espontaneidad y la creatividad que son fundamentales para el éxito. Una parte de la liberación incluye evitar la multitarea. La multitarea te aleja del momento y aumenta el estrés.
Clasificación
Calificamos este libro con un 4,5/5.
Nota del editor
Este artículo se publicó por primera vez en 2021. Fue actualizado y revisado el 15 de octubre de 2022.
Si tienes alguna opinión sobre este análisis y resumen o quieres compartir lo que has aprendido, comenta a continuación.
PDF, audiolibro gratuito, mapa mental y resumen animado del libro
Esto fue la punta del iceberg. Para profundizar en los detalles, pida el libro o consiga el audiolibro gratis.
¿Eres nuevo en StoryShots? Obtenga el PDF, el audiolibro completo y las versiones animadas de este resumen de Psicocibernética y de cientos de otros libros de no ficción más vendidos en nuestro aplicación gratuita de primer nivel. Ha sido destacada por Apple, The Guardian, la ONU y Google como una de las mejores aplicaciones de lectura y aprendizaje del mundo.
Resúmenes de libros relacionados
Mentalidad por Carol Dweck
Hábitos atómicos por James Clear
Haz el trabajo por Steven Pressfield
Más allá del orden por Jordan Peterson
Sentirse bien por David D. Burns
Todo está en tu cabeza por Russ
El poder de su mente subconsciente por Joseph Murphy
Eres un malote por Jen Sincero
Unfu*k Yourself por Gary John Bishop
El proyecto de la felicidad por Gretchen Rubin
Ikigai por Albert Liebermann y Héctor García
Despierta al gigante que llevas dentro por Tony Robbins
Debo decir que no he encontrado muchos sitios web que ofrezcan resúmenes tan buenos. Me ha gustado mucho.
Gracias por su comentario de apoyo, Syed Rafiqul. Que sigan llegando los comentarios.
Gracias por sus comentarios.
¡Gran resumen! Gracias
Gracias por sus comentarios.